Cuatro Policías Heridos en Protesta Frente a la Embajada de EE. UU.en Bogotá
Incidentes Violentos Durante Manifestación Antiimperialista
Este viernes, cuatro agentes de la policía colombiana resultaron heridos tras ser atacados con flechas por un grupo de manifestantes que se congregó frente a la embajada de Estados Unidos en Bogotá. Esta protesta formaba parte de una jornada organizada por diversos sectores de la sociedad civil, quienes expresaban su descontento con las políticas del presidente gustavo Petro hacia Gaza, Venezuela y Ecuador.
La manifestación, que se desarrolló en una importante avenida del occidente bogotano, fue convocada como parte de una «jornada antiimperialista». Sin embargo, rápidamente se tornó violenta cuando algunos participantes comenzaron a lanzar artefactos incendiarios y explosivos hacia las instalaciones diplomáticas.
Respuesta Policial y Condiciones Médicas
Los policías heridos fueron trasladados a centros médicos debido a lesiones que afectaron principalmente sus extremidades superiores e inferiores. En respuesta al aumento de violencia en el área, el alcalde Carlos Fernando Galán ordenó a las fuerzas policiales intervenir para restaurar el orden. Galán describió los ataques como perpetrados por «delincuentes encapuchados» que intentaron agredir tanto a los agentes como al edificio diplomático.
El alcalde también subrayó su compromiso con la seguridad ciudadana al afirmar: «En Bogotá no hay espacio para la violencia», anunciando su intención de llevar estos incidentes ante las autoridades judiciales pertinentes y organismos internacionales como la ONU.
Contexto Social y Participación Comunitaria
Entre los manifestantes se encontraban miembros del Congreso de los Pueblos, una coalición que representa comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes junto con otros movimientos sociales. Este grupo llegó a Bogotá el 13 de octubre después de realizar marchas desde diferentes regiones del país. Sin contar con autorización municipal para establecerse allí, tomaron control sobre una plazoleta dentro del campus principal de la Universidad Nacional.
La situación refleja un creciente descontento social en Colombia respecto a diversas políticas gubernamentales y ha llevado a un aumento significativo en las tensiones entre ciudadanos y fuerzas del orden público.
Con información adicional proporcionada por EFE.
Recibe todas nuestras actualizaciones sobre noticias relevantes directamente en tu correo electrónico; mantente informado sobre coberturas especiales e informes analíticos elaborados por nuestros periodistas expertos.
