protesta Masiva en Perú Termina en Tragedia: Un Muerto y Más de Cien Heridos
Una manifestación multitudinaria frente al Congreso de Perú culminó este miércoles con la trágica muerte de un manifestante y más de un centenar de heridos, en el contexto de una creciente ola de descontento hacia la clase política y el aumento alarmante de la inseguridad.
Detalles del Incidente
La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallecido fue identificado como Eduardo Ruiz, quien presuntamente recibió un disparo durante los disturbios ocurridos cerca de la Plaza Francia, ubicada en el centro histórico de Lima. A pesar del esfuerzo por trasladarlo al Hospital Loayza, se certificó su fallecimiento poco después.Según informes oficiales, las cifras indican que 78 policías y 24 manifestantes resultaron heridos durante los enfrentamientos. Además,se registraron al menos diez detenciones.El incidente tuvo lugar alrededor de las 23:30 horas cuando lo que había comenzado como una protesta pacífica se tornó violento tras intentos por derribar las barreras que protegen el Congreso.La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado sobre estos eventos.
Testimonios y Reacciones
Testigos presenciales afirmaron que Ruiz fue alcanzado por un disparo realizado por lo que parece ser un «terna», es decir, un agente encubierto infiltrado entre los manifestantes. Según estas versiones,este policía habría sido descubierto e intentó escapar abriendo fuego contra la multitud.
La coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresó su «profunda indignación» ante esta situación y mostró su solidaridad con la familia del fallecido. Asimismo, exigieron una investigación inmediata e independiente para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Por otro lado, Vicente Tiburcio, ministro del Interior peruano, aseguró haber ordenado una investigación exhaustiva sobre lo sucedido. sin embargo, negó categóricamente la presencia de agentes encubiertos en el área durante los incidentes. “Lamentamos profundamente este hecho”, declaró a RPP mientras pedía claridad sobre lo ocurrido.
En redes sociales comenzaron a circular imágenes impactantes donde se observa a una agente policial disparando hacia los manifestantes tras sufrir un accidente con su motocicleta; también aparecieron fotografías mostrando casquillos hallados en el lugar.
contexto Político
El presidente José Jerí lamentó públicamente la muerte e instó a realizar investigaciones objetivas para esclarecer tanto los hechos como las responsabilidades involucradas. En sus palabras expresadas a través X (anteriormente Twitter), ofreció sus condolencias a la familia afectada: “Fuerza a su familia en este momento”.
Esta marcha fue convocada principalmente por jóvenes activistas y colectivos sociales como respuesta al nuevo gobierno liderado por Jerí —quien asumió tras destituir a Dina Boluarte— así como contra el Congreso nacional al cual acusan no solo de corrupción sino también perpetuador crisis políticas prolongadas desde hace años.
El gabinete designado recientemente incluye figuras asociadas con sectores conservadores y es percibido como una continuación del gobierno anterior; cabe recordar que bajo Boluarte se registraron 49 muertes relacionadas con protestas entre 2022 y 2023.
Las movilizaciones no solo tuvieron eco en Lima; otras ciudades peruanas también vieron réplicas significativas durante esta jornada histórica considerada ya como uno de los mayores levantamientos desde las protestas contra Boluarte.
Con información adicional proporcionada por diversas agencias informativas.
