La Controversia del Código de Vestimenta en la UADE: Un Debate sobre Libertad y Normas
Un Cambio en la Conversación Estudiantil
Durante años, los estilos de los estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) fueron objeto de atención y tendencia en las redes sociales. El hashtag “Vestite conmigo para ir a la UADE” se volvió viral en TikTok, mostrando una variedad de atuendos que iban desde lo extravagante hasta lo innovador. sin embargo, recientemente, el tono del diálogo ha cambiado drásticamente.
la universidad se encuentra ahora envuelta en una intensa controversia tras la difusión de un estricto código de vestimenta que especifica las prendas permitidas y prohibidas no solo dentro del campus, sino también durante las clases virtuales.
Detalles del Código: Prendas Permitidas y Prohibidas
Este documento forma parte del Código de Conducta vigente desde el año 2000 y fue recordado a través de WebCampus, su plataforma interna. En él se establece que los estudiantes deben “mantener su vestimenta adecuada para espacios académicos” y prohíbe prendas con mensajes ofensivos o alusiones políticas, religiosas o deportivas. Además, se indica que no están permitidos accesorios que cubran el rostro como gorras o capuchas.
entre las prendas consideradas «inadecuadas»,se encuentran:
- Tops o camisetas deportivas fuera del gimnasio.
- Shorts deportivos, trajes de baño o minifaldas sin otra prenda superior.
- Calzado tipo playa como Crocs.
- Ropa ajustada o transparente con diseños llamativos.
Por otro lado, son consideradas «adecuadas» remeras, blusas y pantalones largos junto con calzado cerrado. También se menciona que el maquillaje debe ser discreto y apropiado para un entorno académico.
Normativa Aplicable a Clases Virtuales
Uno de los aspectos más criticados por los alumnos es que esta normativa no solo aplica a las clases presenciales. En el apartado titulado “Modalidad virtual o híbrida”, UADE exige mantener criterios similares a los aplicados durante las cursadas presenciales para asegurar “coherencia y respeto también en entornos digitales”.
La universidad advierte sobre posibles sanciones por incumplimiento del código según su normativa interna vigente e invita a consultar cualquier duda con el Director de Carrera correspondiente.
respuesta Institucional ante críticas
Desde UADE explicaron a Clarín que esta medida no es nueva; más bien representa un refuerzo al código existente debido a incumplimientos previos. La institución enfatiza su compromiso por mantener un ambiente respetuoso y profesional dentro del ámbito académico como parte basic en la formación integral de sus estudiantes.
Cristina Slica, secretaria de Asuntos estudiantiles en UADE, subrayó que este reglamento ha estado presente desde hace tiempo e intenta garantizar un entorno adecuado para todos aquellos involucrados en actividades universitarias.
Reacciones Estudiantiles: Una oposición Creciente
Las redes sociales han sido inundadas por críticas provenientes tanto alumnos actuales como egresados quienes consideran estas regulaciones excesivas e inapropiadas para estos tiempos modernos. Una estudiante compartió su experiencia diciendo: “me dijeron que no podía entrar con pollera después haberme esforzado toda la noche”. Este testimonio resonó rápidamente entre sus compañeros generando debate sobre lo absurdo percibido detrás estas restricciones.
En TikTok también circuló un video viral protagonizado por Martu Bosko —una estudiante del área moda— quien expresó: “La facultad me enseñó a expresarme mediante mi ropa; limitar eso es completamente contradictorio”. Su publicación superó las 100 mil visualizaciones reflejando así una creciente disconformidad entre sus pares respecto al nuevo código impuesto por la universidad.
Mientras UADE sostiene su postura enfocada hacia preservar valores profesionales dentro del campus educativo; muchos estudiantes argumentan firmemente contra esta regulación alegando interferencias directas sobre libertad personal expresiva así como diversidad estilística individualizada.
El debate generado ha abierto una conversación más amplia acerca qué significa realmente «vestirse apropiadamente» dentro contextos universitarios contemporáneos; cuestionándose hasta dónde puede llegar una institución al regular aspectos tan personales como apariencia física estudiantil. Más allá dos décadas después haber sido establecido originalmente este reglamento sigue siendo motivo discusión activa tanto adentro afuera campus universitario mismo—un tema polarizante cuya resolución aún parece lejana.
