La Pasión Futbolística de la Comunidad Caboverdiana en Argentina
Un Viaje de Inmigración y Fútbol
Impulsados por desastres climáticos, oportunidades laborales y crisis políticas, los inmigrantes de Cabo Verde han encontrado un nuevo hogar en las ciudades costeras argentinas. En estas localidades, han cultivado una profunda conexión con el fútbol que se respira a lo largo del Río de la Plata. Con el paso del tiempo, su afinidad por los equipos locales y su devoción hacia la selección argentina se ha arraigado firmemente en sus corazones.
Sin embargo, esta pasión futbolística tiene un matiz especial: es una emoción «prestada». A medida que comenzaron a recibir noticias sobre los «Tiburones Azules», apodo que recibe la selección nacional caboverdiana, el sueño de participar en un Mundial empezó a resonar entre los caboverdianos residentes en Ensenada.
Las semanas previas al histórico partido clasificatorio fueron intensas. la comunidad se dedicó a buscar plataformas donde poder ver los encuentros y compartir resultados. El crucial partido contra Esuatini, que determinó su clasificación para la Copa del Mundo 2026, tuvo lugar un lunes a las 13 horas—un horario complicado para organizar reuniones grupales.
“Fue todo un desafío coordinar cómo ver el juego. Pero gracias a las redes sociales estuvimos todos conectados minuto a minuto. En medio del trabajo no pude evitar gritar cuando vi el gol”, relató Santiago Sosa Monteiro, presidente de la Asociación Caboverdiana de Ensenada.
Celebraciones y Raíces Culturales
La comunidad caboverdiana celebra con entusiasmo cada logro futbolístico durante eventos como la Fiesta de las Colectividades. Santiago representa una organización histórica; desde 1927, cuando un grupo inicial llegó al país buscando trabajo en puertos pesqueros fundaron esta asociación.
Casi cien años después, el grupo de WhatsApp dedicado al equipo vibraba con cada jugada durante ese decisivo encuentro que terminó 3-0 favorable para Cabo Verde en el Estadio Nacional de Praia—un triunfo que les otorgó su primer boleto mundialista.
“Es increíble pensar que Cabo Verde estará presente en el Mundial EEUU-Canadá-México 2026”, expresó Santiago con orgullo. Este pequeño archipiélago cuenta apenas con medio millón de habitantes y ha tenido que recurrir principalmente a futbolistas nacidos fuera del país para formar su equipo nacional.
Antao Sosa Monteiro (16), hijo de Santiago, ahora podrá elegir jugar con su selección nacional favorita en videojuegos FIFA: “Cuando compré mi primera consola quería jugar con mi equipo ancestral pero no podía porque nunca habían clasificado para un Mundial”, comentó emocionado Antao sobre este nuevo capítulo deportivo.
un Archipiélago Rico en Cultura e Historia
Cabo Verde es conocido por ser un archipiélago compuesto por diez islas situadas frente a las costas africanas del Atlántico. Los primeros inmigrantes llegaron principalmente desde Barlovento y se establecieron cerca Dock Sud y La Boca entre otros lugares emblemáticos argentinos.
Antonela Betencour (44) es una ferviente defensora cultural dentro de esta comunidad: “Crecimos inmersos en nuestras raíces caboverdianas; celebramos nuestra cultura afro durante reuniones familiares”. Su conexión personal incluye visitas frecuentes al archipiélago donde mantiene vínculos estrechos con sus parientes allí presentes.
Marianela Betencour también comparte este sentimiento: “Cada éxito deportivo nos llena de orgullo; mis amigos me llaman para felicitarme”. Como fanática incondicional del club Gimnasia La Plata sigue atentamente cada paso hacia este evento internacional programado para 2026: “Esto nos brinda una oportunidad única para difundir nuestras tradiciones”.
Javier Botana Livramento destaca cómo ha cambiado la comunicación entre comunidades gracias al avance tecnológico: “Antes recibíamos noticias mediante cartas o diarios impresos; hoy todo está disponible instantáneamente gracias a Internet”.
La clasificación histórica fue motivo suficiente para celebrar colectivamente: “Representa nuestra identidad afrodescendiente; estamos orgullosos”, afirmó Javier mientras recordaba momentos pasados relacionados al fútbol local como cuando uno nacido aquí vistió colores emblemáticos como los Estudiantes (Adriano Custodio Mendes).
Historia Compartida
Las islas fueron descubiertas por portugueses entre 1456-1460 pero permanecieron despobladas hasta entonces; posteriormente sirvieron como punto estratégico comercial durante siglos hasta entrar nuevamente bajo dominio colonial hasta lograr independencia definitiva bajo Amílcar Cabral en 1975 tras décadas difíciles marcadas por sequías severas e inestabilidad económica—factores clave detrás del éxodo migratorio hacia América Latina incluyendo Argentina donde tres oleadas significativas ocurrieron desde finales siglo XIX hasta fines siglo XX debido tanto razones económicas como políticas relacionadas procesos históricos complejos vividos allí mismo .
Hoy día nombres nuevos emergen junto historias antiguas mientras Dailon livramento anota goles importantes representando sueños colectivos forjados lejos casa natal .Su entrenador Pedro Leitão Brito , conocido popularmente Bubista , juega rol basic similar Leonel Scaloni quien dirige selección argentina actual.
Así continúa creciendo esta rica historia compartida entre dos naciones distintas pero interconectadas profundamente mediante amor común hacia deporte rey : ¡el fútbol!
