San Lorenzo en la cuerda floja: La crisis financiera y la firmeza de Marcelo Moretti
La situación crítica del club
La respuesta de Marcelo Moretti, presidente de san Lorenzo, ante la consulta realizada por Clarín es clara y contundente: «No renuncio». Este mensaje llega un día después de que se viera obligado a abandonar la sede del club en avenida La plata al 1700, resguardado por un patrullero debido a una manifestación de hinchas. A pesar de haber recuperado su cargo tras un fallo judicial que anuló una acefalía, Moretti no tiene intención alguna de cambiar su postura. Sin embargo, el tiempo apremia; el club enfrenta una inminente quiebra si no logra saldar una deuda millonaria.
Cuenta regresiva para evitar la quiebra
San Lorenzo cuenta con un plazo crítico hasta el miércoles próximo a las 9:30 para abonar 7.500 millones de pesos al fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif. De no hacerlo, se procederá a declarar la quiebra del emblemático club boedense.
Esta deuda tiene cinco años y se originó en 2020 durante el mandato anterior de Marcelo Tinelli. En medio del parón provocado por la pandemia, se solicitó un préstamo inicial al fondo suizo por 1,5 millones de dólares y posteriormente otro por 2 millones más. Estos préstamos estaban respaldados por documentos relacionados con los ingresos esperados tras la venta del jugador Adolfo Gaich al CSKA Moscú.El problema radica en que el CSKA cumplió con sus obligaciones hacia San Lorenzo pero no hacia el fondo europeo que había financiado parte del traspaso. Durante la gestión interina de Horacio Arreceygor se alcanzó un acuerdo para pagar en cuotas; sin embargo, este plan fue incumplido y los acreedores decidieron llevar el caso ante los tribunales.
Opciones limitadas para salir adelante
Actualmente,San Lorenzo enfrenta cuatro posibles caminos —aunque no todos son viables—: liquidar toda la deuda inmediatamente; negociar con AIS Investment Fund para establecer un nuevo plan de pagos; convertir esta situación en concurso preventivo o solicitar amparo bajo la ley deportiva (Ley N° 25.284), que permite crear fideicomisos administrativos bajo supervisión judicial para entidades deportivas con problemas financieros.
La preocupación dentro del club es palpable ya que las opciones son escasas y las negociaciones han sido infructuosas hasta ahora. Según fuentes cercanas al proceso, el fondo suizo mantiene una postura inflexible exigiendo pago total o más del cincuenta por ciento como condición mínima para aceptar cualquier nuevo acuerdo.
Moretti ha expresado interés personal en liderar estas negociaciones e incluso considera viajar personalmente para intentar resolver esta crisis financiera crítica. «Lo voy a solucionar», asegura entre sus allegados aunque muchos reconocen lo complicado que resulta este desafío.
Una posible solución podría ser ofrecer documentos pendientes relacionados con ventas recientes (como las transferencias de Giay o Martegani), aunque tampoco hay garantías sobre su aceptación.
Reunión clave y tensiones internas
Este jueves está programada una reunión del Comité Ejecutivo en AFA donde Moretti asistirá como presidente nuevamente activo del ciclón. Se especula si aprovechará esta oportunidad para solicitar apoyo económico a Claudio Tapia frente a esta situación límite; Moretti ha afirmado contar con respaldo dentro del fútbol argentino ¿Recibirá ayuda?
A pesar de todo lo ocurrido, Moretti continúa aferrándose a su puesto mientras enfrenta críticas internas crecientes. El secretario Martín Cigna ha solicitado licencia debido a diferencias abiertas entre ambos líderes e incluso ha presentado formalmente su renuncia junto con otros dirigentes disconformes pidiendo convocar urgentemente una reunión extraordinaria.
San Lorenzo parece atrapado en un ciclo interminable lleno conflictos internos y externos constantes ¿Hasta dónde llegará esta tensión?
 
					 
			 
                                 
                             