Tensión Comercial entre Estados Unidos y China: Declaraciones del Secretario del Tesoro
en el contexto de la reunión programada en la Casa Blanca entre el presidente argentino Javier Milei y su homólogo estadounidense, Donald Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., ha lanzado duras críticas hacia China, acusándola de intentar perjudicar la economía global. «Buscan arrastrar a todos los demás con ellos», afirmó contundentemente.
Restricciones Chinas y sus Consecuencias
Las declaraciones de Bessent se producen tras las recientes restricciones impuestas por China sobre la exportación de tierras raras y minerales críticos. En una entrevista con el diario Financial Times, el funcionario estadounidense subrayó que estas acciones son un reflejo de la fragilidad económica china: «Están en medio de una recesión-depresión e intentan salir adelante a través de las exportaciones. Sin embargo, están deteriorando su posición en el mundo».
Bessent también había comentado previamente que Argentina está decidida a reducir su dependencia económica respecto a China. En este sentido, ironizó sobre un posible modelo económico leninista que podría justificar perjudicar a los clientes: «Quizás exista algún modelo donde eso tenga sentido; sin embargo, son el mayor proveedor mundial». Además advirtió que si Beijing busca frenar la economía global con sus acciones agresivas, serán ellos quienes más sufrirán las consecuencias.
Nuevas Medidas Arancelarias por Parte de EE.UU.
La tensión entre ambas potencias se intensificó aún más cuando Trump anunció aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre debido a lo que calificó como controles «extraordinariamente agresivos» por parte del gigante asiático. Este incremento llevará las tarifas totales sobre importaciones chinas al 130%, ligeramente inferior al 145% aplicado anteriormente en abril antes de llegar a un acuerdo temporal.
Además, Trump comunicó que su administración implementará controles propios sobre exportaciones estratégicas relacionadas con software desde esa misma fecha.
desde junio pasado se ha observado un aumento progresivo en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China después de haber alcanzado un acuerdo comercial preliminar. Esta escalada podría ser utilizada por ambos líderes como estrategia para obtener ventajas antes de una eventual reunión futura.
Apoyo Estadounidense al Gobierno Argentino
El pasado 9 de octubre marcó otro hito significativo cuando Bessent elogió públicamente al presidente Milei tras recibir apoyo contundente desde Washington. Durante una entrevista con Fox News declaró: “Argentina es un faro en América Latina”. Destacó además los esfuerzos del presidente argentino para romper ciclos económicos negativos históricos: “Milei está haciendo lo correcto”.
Bessent enfatizó también que Milei es un aliado clave para Estados Unidos y mencionó su próxima visita al despacho Oval como parte essential para fortalecer relaciones bilaterales mientras trabaja para reducir la influencia china en Argentina y Latinoamérica.
Sin embargo, Guillermo Francos, jefe del Gabinete argentino, intentó matizar estas afirmaciones señalando que no hay intenciones explícitas dentro del acuerdo bilateral para excluir completamente a China: “No creo que haya motivos para alejarse” indicó durante declaraciones radiales posteriores al anuncio oficial.
Francos también adelantó reuniones futuras entre Milei y Luis Caputo (ministro de Economía) para discutir los términos finales acordados con Estados Unidos respecto al nuevo marco comercial establecido recientemente.este panorama refleja no solo tensiones geopolíticas sino también cambios significativos en alianzas económicas dentro del continente americano ante desafíos globales emergentes.
