CTERA Inicia paro Nacional en Defensa de la Educación Pública
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha lanzado un paro docente a nivel nacional, como parte de un plan de acción que comenzó el pasado 6 de octubre. Esta medida busca defender la educación pública y los derechos laborales del personal educativo, así como abogar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Concentración en el Congreso: «La escuela Enseña y Construye Esperanza»
El gremio ha convocado a una concentración frente al Congreso Nacional a partir de las 10:00 horas para respaldar sus demandas bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”. Entre los principales reclamos se encuentran la restitución del Fondo Nacional para el Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a Paritarias Nacionales Docentes y un aumento significativo en el presupuesto educativo, con el objetivo de asegurar condiciones adecuadas para la enseñanza y aprendizaje.CTERA ha reafirmado su postura mediante un video compartido en redes sociales que evoca «La carpa docente», una emblemática protesta que tuvo lugar durante los años noventa frente al Parlamento argentino. Este paro tendrá repercusiones significativas, ya que se espera que todas las escuelas del país permanezcan cerradas durante toda la jornada.
Un plan Integral Contra Recortes Presupuestarios
El plan iniciado por CTERA no solo incluye paros; comenzó con una conferencia nacional el 6 de octubre, seguida por actividades regionales en provincias desde el día siguiente. El miércoles 8 se llevaron a cabo diversas acciones públicas —como carpas educativas,caravanas informativas y presentaciones artísticas— bajo el mismo lema inspirador.
Desde CTERA han manifestado su firme compromiso ante lo que consideran ajustes presupuestarios perjudiciales para la educación pública. En este contexto, han delineado sus exigencias más urgentes:
- Implementación inmediata de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- Convocatoria urgente a Paritarias Nacionales Docentes.
- Restitución del FONID junto con pagos pendientes.
- Incremento del presupuesto destinado a educación e infraestructura escolar.
- mejora salarial y laboral para todos los trabajadores educativos.
- Protección efectiva sobre derechos previsionales y jubilaciones docentes.
“Defender la educación pública es defender nuestra Patria”, concluye CTERA en su comunicado oficial. Además, organizaciones como el Frente Unidad Docente Bonaerense —que agrupa sindicatos como AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— también han expresado su apoyo al paro e invitan a participar activamente en esta jornada reivindicativa contra lo que consideran recortes injustos por parte del Gobierno Nacional.
Recibe todas las actualizaciones sobre estas importantes movilizaciones directamente en tu correo electrónico; mantente informado sobre cada paso dado por nuestros periodistas especializados.
