La Desinformación en las Campañas Políticas: Un Problema Creciente
El Impacto de las Herramientas Digitales en la Política
Las herramientas digitales han transformado radicalmente el panorama de las campañas políticas en los últimos años. Un hito significativo fue la recolección masiva de datos personales sin consentimiento, como se evidenció en el escándalo de Cambridge analytica durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2018. con el avance constante de la Inteligencia Artificial, hoy es posible crear imágenes y videos que distorsionan la realidad, lo que plantea serias preocupaciones sobre la veracidad de la información.
Casos Locales: La Desinformación a Nivel Nacional
En el ámbito local, un incidente notable ocurrió justo antes de las elecciones legislativas porteñas del pasado mayo. Se difundió un video falso donde Mauricio Macri supuestamente anunciaba que Silvia Lospennato renunciaba a su candidatura e instaba a votar por La Libertad Avanza. Este tipo de desinformación no solo confunde al electorado, sino que también socava los principios democráticos.
Recientemente, Caren Tepp, candidata a diputada por Santa Fe del partido Fuerza patria, se convirtió en víctima de una campaña similar. En redes sociales comenzó a circular una imagen manipulada que alteró uno de sus afiches oficiales del peronismo santafesino. En esta versión falsa se añadía un mensaje incendiario: «Frenar a Milei. Expropiar todos los campos»,lo cual no corresponde con lo que realmente dice su cartel original.
respuesta ante la Desinformación
La confusión generada por esta imagen llevó a Tepp a utilizar X (anteriormente twitter) para denunciar esta campaña engañosa y aclarar su postura ante sus seguidores. En su publicación expresó: «Como ocurre en cada elección cercana al momento decisivo y cuando nuestro apoyo crece, comienzan a circular noticias falsas».Tepp enfatizó que «frenar a Milei también implica detener aquellos intentos basados en mentiras y engaños para manipular nuestra democracia». Aclaró además que el único mensaje auténtico presente en sus carteles es: «Frenar a Milei, empezar lo que viene», subrayando así la importancia de combatir este tipo de desinformación.
Reflexiones Finales sobre la Veracidad Informativa
La proliferación de noticias falsas durante períodos electorales representa un desafío significativo para los sistemas democráticos contemporáneos. Es crucial fomentar una cultura informativa basada en hechos verificables y promover herramientas educativas para ayudar al electorado a discernir entre información veraz y manipulaciones malintencionadas.
Conforme nos acercamos hacia futuras elecciones tanto locales como nacionales,es fundamental estar alerta ante estas tácticas engañosas y apoyar iniciativas destinadas al fortalecimiento del debate democrático basado en información precisa y transparente.
