Aumento de Compras Argentinas en Chile Durante el Fin de Semana Largo
Un Flujo notable de Viajeros
El reciente control del dólar a 1.450 pesos ha incentivado a numerosos argentinos a cruzar la frontera hacia Chile durante el último fin de semana largo, buscando aprovechar los precios más bajos en productos importados. Según datos proporcionados por Gendarmería Nacional,más de 15.000 personas realizaron este cruce en las últimas 48 horas por los pasos internacionales Cristo Redentor (Mendoza) y los Libertadores (Los Andes).
Durante el primer día del fin de semana largo, que coincide con la celebración del Día de la Raza —denominación tradicional restablecida por el gobierno actual— se registraron aproximadamente 7.718 viajeros dirigiéndose hacia Santiago y otras localidades como Viña del Mar y Valparaíso.
Osvaldo Valle, portavoz encargado de la coordinación fronteriza, destacó que «en comparación con un promedio diario que rondaba los 2.500 viajeros durante septiembre y octubre, este número se triplicó al superar los 7.500».
Congestión en las Rutas Fronterizas
La afluencia masiva generó largas filas en la ruta 7 hacia chile, donde cientos de vehículos se vieron atrapados en demoras significativas para completar los trámites migratorios y aduaneros; algunos pasajeros enfrentaron esperas que alcanzaron hasta seis horas antes del edificio aduanero Los Libertadores.La situación provocó momentos tensos entre automovilistas impacientes que intentaban saltarse las filas; incidentes documentados han circulado ampliamente en redes sociales mostrando gritos e incluso empujones entre viajeros.
Gendarmería Nacional informó que las colas fueron especialmente extensas hasta alrededor de las 14:30 horas del viernes cuando solo había siete cabinas disponibles para autos y cinco para micros. Posteriormente, se habilitaron seis cabinas adicionales lo cual redujo considerablemente el tiempo esperado para realizar los trámites; ya entrada la noche, este proceso tardaba aproximadamente unos 90 minutos.
Cambios Económicos Impactan el Turismo
A pesar de una caída notable en la actividad económica argentina durante agosto y septiembre —lo cual resultó en una disminución significativa del turismo argentino hacia Chile— este fin de semana mostró un repunte considerable en demanda turística.
En términos económicos, productos como indumentaria pueden encontrarse hasta un 50% más baratos al otro lado de la frontera; sin embargo, es importante considerar costos adicionales como transporte y alojamiento que pueden encarecer estas compras si no se opta por adquirir ropa o tecnología mediante sistemas puerta a puerta.
Valle también mencionó cómo «las tiendas chilenas están notando una baja afluencia argentina» e indicó que muchas marcas están implementando estrategias comerciales atractivas ante eventos como el Día de la Madre o fines de semana primaverales para atraer nuevamente a estos consumidores.
Nuevas Estrategias Comerciales
Las grandes cadenas comerciales han adaptado sus plataformas digitales permitiendo compras online sin necesidad del RUT chileno (número nacional), facilitando así transacciones desde Argentina con tarjetas internacionales. sin embargo, dado que no existe envío directo a Argentina desde estas tiendas chilenas, los compradores deben recoger sus pedidos físicamente cuando viajen al país vecino.
Las autoridades responsables recomiendan estar atentos a las actualizaciones sobre cruces fronterizos mediante redes sociales antes emprender cualquier viaje hacia esta región montañosa. Este tipo información puede ser crucial para evitar contratiempos innecesarios durante períodos pico como estos.