La Destitución de Dina Boluarte: un Nuevo Capítulo en la Política Peruana
Contexto de la Destitución
La reciente destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso de Perú ha marcado un hito significativo en el panorama político del país. Tras su salida, Tomás Gálvez, fiscal interino de la Nación, anunció que se solicitará un impedimento para que la exmandataria abandone el territorio nacional, según reportó el diario el Comercio. Su reemplazo fue José Jeri, presidente del Congreso.
En una entrevista con un medio local, Gálvez destacó que el gobierno de Boluarte se encontraba «totalmente debilitado», sosteniéndose únicamente gracias a un reducido grupo de congresistas que finalmente decidieron no respaldarla. Esta falta de apoyo fue uno de los factores determinantes en su destitución.
Consecuencias Legales y Nuevas Investigaciones
Con su destitución, Boluarte pierde la inmunidad presidencial que le otorgaba protección ante diversas investigaciones en curso. Esto permite avanzar sin restricciones las numerosas indagaciones en su contra y justifica la solicitud para prohibirle salir del país.
La exmandataria enfrenta múltiples carpetas fiscales que ahora pueden ser procesadas por el Ministerio Público. Entre las principales acusaciones destacan:
Caso Rolex y Enriquecimiento Ilícito
Boluarte es objeto de investigación por presunto enriquecimiento ilícito debido a omisiones al declarar posesiones significativas como relojes y joyas lujosas (principalmente Rolex) en sus documentos oficiales. La Fiscalía ha ampliado esta investigación al delito de cohecho pasivo impropio, sugiriendo vínculos entre estas adquisiciones y supuestos favores recibidos del gobernador regional Wilfredo Oscorima a cambio de financiamiento para proyectos millonarios.
Muertes Durante Protestas Sociales
Otro aspecto crítico es su posible responsabilidad penal relacionada con las muertes ocurridas durante las protestas sociales en diciembre de 2022 tras la destitución del expresidente Pedro castillo. Se le investiga por genocidio —una figura legal controvertida— homicidio calificado y lesiones graves debido a presuntas omisiones al no prevenir el uso excesivo de fuerza por parte policial durante estos eventos.
Caso «El Cofre»
En este caso particular, se le acusa a Boluarte por encubrimiento personal relacionado con desactivación irregular de un equipo especial policial destinado a apoyar investigaciones anticorrupción. Este hecho ha sido interpretado como un intento deliberado para obstaculizar pesquisas contra personas cercanas a ella, incluyendo familiares directos como su hermano Nicanor Boluarte.
Otros Casos Relevantes
Además, existen hasta siete casos emblemáticos adicionales bajo investigación:
- Presunto tráfico influencias vinculado con miembros cercanos.
- Irregularidades detectadas durante su gestión como ministra responsable del programa social Qali warma.
- Posibles omisiones o abandono laboral derivadas por licencias médicas no notificadas adecuadamente.
Impacto Inmediato Tras Su Salida
La destitución tiene repercusiones directas sobre estas investigaciones previas; aunque ya habían comenzado antes, estaban estancadas debido a la inmunidad presidencial otorgada anteriormente a Boluarte. Al dejar el cargo pierde también los beneficios establecidos bajo el Artículo 117 constitucional que limitaban acusaciones contra presidentes activos.
Ahora esas indagaciones pueden formalizarse ante Fiscalía e incluso avanzar hacia etapas judiciales más avanzadas donde podría enfrentarse eventualmente a juicios orales si se determina culpabilidad sobre alguno o varios delitos imputados; esto podría acarrear penas superiores hasta casi dos décadas tras las rejas.Hasta este momento posterior a su destitución aún permanece incierto cuál es paradero actual dela exmandataria Dina Boluarte.