Mauricio Macri Intensifica su Campaña Electoral y llama a la Unidad Contra el Peronismo
Un Nuevo Enfoque en la Estrategia Electoral
Tras formalizar un acercamiento con Javier Milei,que se consolidó a través de dos reuniones en la residencia presidencial de Olivos,el expresidente mauricio Macri ha decidido involucrarse activamente en la campaña electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre.Su objetivo es polarizar aún más el escenario político, centrándose especialmente en el peronismo.
Macri, quien tras su último encuentro con Milei exigió cambios significativos para implementar «reformas estructurales», se unió este jueves al análisis realizado por Fernando De Andreis. Este último advirtió que aquellos votantes que optan por alternativas distintas a las propuestas por la Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria están inadvertidamente ayudando al peronismo a consolidar su posición electoral.
De Andreis, exsecretario general de la Presidencia durante el mandato de Macri, subrayó que las elecciones del próximo mes representan «un balotaje virtual contra el kirchnerismo» y también contra otras listas que podrían beneficiar indirectamente al oficialismo. Criticó abiertamente a figuras como Lousteau, Manes y Ocaña, argumentando que sus candidaturas fragmentan el voto y favorecen así una «hegemonía tóxica» del peronismo.
Reflexiones sobre Elecciones Pasadas
En línea con lo expuesto por De Andreis, Macri añadió: “La mayoría de quienes votaron así todavía se arrepiente”, refiriéndose al impacto negativo que tuvo una decisión similar en las PASO de agosto de 2019. En esa ocasión, muchos electores descontentos decidieron apoyar opciones menos convencionales lo cual resultó en una victoria inesperada para Alberto Fernández y cristina Kirchner.“Lo sucedido entonces fue desafortunado”, enfatizó De Andreis.“Cada voto fuera de nuestra alianza fortalece a los Taiana, Grabois e Itai Hagman; ya sabemos qué ocurre después”.Esta afirmación fue respaldada también por Clara Muzzio, vicejefa del Gobierno porteño quien describió esta elección como un verdadero «balotaje».
Reuniones Clave para Reformas Estructurales
Poco después del segundo encuentro con Milei, Macri calificó dicha reunión como “muy positiva” pero insistió en la necesidad urgente de iniciar una “etapa transformadora” enfocada en reformas estructurales. Destacó además la importancia crucial de unir fuerzas dentro del Congreso para lograr estos objetivos.
El reencuentro entre ambos líderes ocurrió tras un año sin comunicación directa; estuvo mediado por Guillermo Francos —jefe de Gabinete— quien jugó un papel fundamental para facilitar este acercamiento. Durante esta última cumbre también participó karina Milei como secretaria general presidencial.
Macri expresó: “Confío plenamente en que después del 26 octubre comenzaremos una fase dedicada a realizar reformas significativas”. Además agregó: “Es esencial unirnos quienes deseamos un cambio real desde el Congreso”.
Finalmente concluyó: “Argentina tiene enormes posibilidades para progresar y crecer; sin embargo esto requiere cambios sustanciales junto con un compromiso firme hacia metas concretas”.
Este enfoque renovado no solo busca movilizar votos sino también establecer una narrativa clara sobre los desafíos futuros ante los cuales se enfrenta Argentina si desea evitar repetir errores pasados.