Alejandro Fantino: De la Televisión Tradicional al streaming y su Evolución Profesional
Un Cambio de Paradigma en el Periodismo
alejandro Fantino, un periodista que siempre ha desafiado las expectativas, ha experimentado una notable transformación en su carrera. Su habilidad para sorprender y cautivar a la audiencia se ha visto reflejada en sus entrevistas, donde solía aplicar la máxima: «Hay que inmolarse para que el entrevistado se luzca». Esta filosofía lo llevó a convertirse en un referente del periodismo televisivo, pero ¿qué sucedió con esa destreza cuando decidió dar un giro hacia el streaming?
Durante años, Fantino se destacó por su enfoque innovador en el periodismo deportivo. Sin embargo, pronto comprendió que este ámbito no satisfacía sus inquietudes intelectuales y optó por explorar nuevas fronteras al entrevistar a figuras como Beatriz Sarlo.
La Era del Streaming y Nuevos desafíos
El programa «Animales Sueltos» fue emblemático por su frescura y autenticidad.Sin embargo, con su transición al mundo del streaming a través de neura, muchos se preguntan si esta nueva etapa ha diluido su esencia. En este contexto también surge Sergio “Tronco” Figliuolo, quien pasó de ser un colaborador cercano a convertirse en candidato político.
La pregunta persiste: ¿por qué Alejandro Fantino parece haber desperdiciado parte de su capital simbólico? Algunos sugieren que alejarse de la televisión convencional podría haberle otorgado una relajación excesiva o incluso haber afectado negativamente su imagen pública.
El Legado del Entrevistador
A lo largo de los años hemos tenido la oportunidad de presenciar cómo Fantino realizaba largas entrevistas cargadas de contenido significativo.Su estilo recordaba al legendario Hugo Guerrero Marthineitz; era leal y difícilmente predecible. Recuerdo una ocasión particular cuando anunció que invitaría al Turco Asís sin tener conocimiento previo sobre él; esto llevó a preparar material informativo para enriquecer la conversación.
Lejos de mostrarse desinformado durante esa entrevista con Asís, demostró una capacidad impresionante para conectar ideas literarias con temas periodísticos relevantes.Este tipo de interacción no solo elevó el nivel del programa sino también consolidó aún más su reputación como uno de los mejores entrevistadores argentinos.
en otra ocasión memorable con Beatriz Sarlo —una figura intelectual reconocida— logró llevarla a explorar temas profundos mientras mantenía un tono accesible y ameno. La presencia constante e interés genuinos hacia sus invitados han sido características distintivas durante toda su carrera.
Reflexiones sobre el Futuro
fantino es consciente del impacto mediático que genera; incluso pequeños cambios personales pueden volverse tendencia instantánea en redes sociales. A pesar del tiempo transcurrido desde sus inicios hace tres décadas en televisión abierta hasta llegar al streaming actual —donde obtuvo una licenciatura en Filosofía— hay quienes especulan sobre si esta evolución refleja desilusión o simplemente crecimiento personal.
Recientemente expresó ciertas reservas respecto a las acusaciones contra periodistas por parte políticos como Javier Milei; esto generó reacciones encontradas entre colegas como Ernesto tenembaum quien defendió la integridad profesional frente tales afirmaciones infundadas.
Alejandro Fantino es más que un simple presentador; representa una figura influyente cuyo viaje profesional ilustra tanto los desafíos como las oportunidades dentro del panorama mediático contemporáneo. A medida que continúa explorando nuevas plataformas digitales e interactuando con audiencias diversas, queda claro que sigue siendo relevante e impactante dentro del mundo periodístico actual.