Premios Nobel de Medicina 2025: Un Avance en la comprensión de la Tolerancia Inmune
el Premio Nobel de Medicina 2025 ha sido otorgado a los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto al japonés Shimon Sakaguchi, por sus contribuciones significativas en el campo de la «tolerancia inmune periférica». Este mecanismo inmunológico es fundamental para evitar que los linfocitos ataquen los tejidos del propio organismo una vez que han madurado y se han desplazado desde los órganos linfoides centrales, como el timo (en el caso de los linfocitos T) o la médula ósea (en el caso de los linfocitos B).
La Importancia de la Tolerancia Inmune Periférica
La tolerancia inmune periférica actúa como un sistema crucial que asegura que las células inmunitarias no reaccionen adversamente contra componentes del propio cuerpo. Este proceso es vital para prevenir enfermedades autoinmunes tales como diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide.Sin esta tolerancia adecuada, existe un riesgo elevado de que linfocitos maduros reconozcan antígenos propios como amenazas, lo cual puede desencadenar autoinmunidad e inflamación crónica.
Durante la fase inicial de maduración central, muchos linfocitos con alta afinidad por autoantígenos son eliminados; sin embargo, este proceso no es infalible. Por ello, la tolerancia periférica se convierte en una segunda línea defensiva esencial para regular aquellos linfocitos potencialmente autorreactivos que logran salir a circulación.
Mecanismos y Desafíos
Existen diversos mecanismos involucrados en la tolerancia inmune periférica; sin embargo, su fallo puede ser determinante en el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Factores como infecciones virales persistentes o polimorfismos genéticos pueden alterar estos mecanismos críticos.
el trabajo pionero realizado por Brunkow y Ramsdell ha permitido avanzar hacia nuevas estrategias terapéuticas destinadas a modular respuestas autoinmunitarias y mejorar resultados en trasplantes. Actualmente hay múltiples tratamientos basados en estos hallazgos que están siendo evaluados en ensayos clínicos.
Contribuciones Clave al Campo
Shimon Sakaguchi ha sido fundamental al descubrir una nueva clase de células T en 1995.Este descubrimiento fue revolucionario porque desafiaba las creencias predominantes sobre cómo se desarrollaba la tolerancia inmunológica únicamente mediante eliminación celular centralizada.
Por otro lado, Brunkow y Ramsdell realizaron un hallazgo crucial en 2001 al identificar una mutación genética específica (Foxp3) responsable del aumento significativo del riesgo a desarrollar enfermedades autoinmunes entre ratones con esta alteración genética conocida como scurfy. Sus investigaciones demostraron además cómo mutaciones similares afectan a humanos causando síndromes graves como IPEX (Inmunodificiencia Poliglandular Autoinmune).
Marie Wahren-Herlenius del Instituto Karolinska destacó: »Este premio Nobel aborda cómo regulamos nuestro sistema inmunitario para combatir patógenos sin inducir enfermedades autoinmunes». El Comité Nobel enfatizó también: «Los descubrimientos realizados han establecido las bases para un nuevo ámbito investigativo e impulsado avances terapéuticos significativos tanto contra cánceres como contra diversas patologías autoinmunitarias».
Con este reconocimiento internacional se abre un nuevo capítulo prometedor hacia tratamientos más efectivos basados en nuestra comprensión mejorada sobre cómo manejar nuestro sistema inmunológico sin comprometer nuestra salud interna.