Controversia en Japón: Las Declaraciones de Sanae Takaichi Generan Reacciones Negativas
Un Llamado a la Dedicación Laboral
Recientemente,Sanae Takaichi,quien se perfila como la primera ministra de Japón y actual líder del Partido Liberal Democrático (PLD),hizo un polémico llamado a su equipo que ha suscitado una ola de críticas en el país.Tras su victoria en las primarias del PLD,Takaichi instó a sus colaboradores a trabajar «como caballos»,comprometiéndose incluso a renunciar a su vida personal para dedicarse plenamente al trabajo.
«Quiero que todos trabajen como caballos. Yo misma abandonaré el término ‘conciliación familiar'», declaró durante una conferencia de prensa, según reportes del diario japonés Mainichi Shimbun.
Retractación y Críticas
La controversia generada por estas declaraciones llevó a Takaichi a retractarse al día siguiente en otra rueda de prensa, donde solicitó que se valorara la importancia de la «conciliación familiar».Este cambio repentino fue impulsado por las reacciones negativas que sus palabras provocaron en redes sociales y entre diversos sectores de la sociedad japonesa.
El Grupo Nacional de Abogados para Víctimas de Karoshi —término japonés que hace referencia al fallecimiento por exceso laboral— exigió también una disculpa pública. Según ellos, los comentarios realizados por Takaichi «desestiman los esfuerzos gubernamentales para fomentar entornos laborales saludables y reviven un enfoque obsoleto sobre el trabajo».
El primer ministro saliente, Shigeru Ishiba, también expresó su sorpresa ante las afirmaciones realizadas por Takaichi. “Al afirmar claramente que sacrificaría su equilibrio entre trabajo y vida personal, no puedo evitar cuestionar si eso es correcto. Sin embargo, creo que es una forma válida de mostrar su determinación”, comentó Ishiba tras conocer las declaraciones.
Un Hito Histórico
A sus 64 años, Sanae Takaichi ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en liderar el PLD tras ganar las primarias del partido. Si logra obtener confirmación en la Dieta (el Parlamento japonés), podría convertirse también en la primera mujer presidenta del país.Sin embargo, esto dependerá del apoyo suficiente dentro de una coalición gobernante que actualmente no cuenta con mayoría absoluta.
El Problema Persistente del Sobrecarga Laboral
El fenómeno del sobretrabajo sigue siendo uno de los desafíos más serios dentro del entorno laboral japonés. En 2022 se registraron 247 casos relacionados con problemas cardíacos debido al exceso laboral; además, 89 personas intentaron suicidarse o lo lograron como resultado directo del estrés asociado con largas jornadas laborales. Otras 1.057 personas sufrieron trastornos mentales o depresión vinculados al mismo problema.
A pesar de algunos avances gracias a iniciativas gubernamentales y esfuerzos empresariales para mitigar esta situación crítica —que tiene raíces profundas dentro della cultura laboral japonesa— factores como el envejecimiento poblacional y escasez laboral continúan alimentando este grave problema social.
Con información adicional proporcionada por EFE.