Revelaciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda en Chile: La Historia de Bernarda Vera
Contexto del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia
En agosto de 2023, a pocos días del quincuagésimo aniversario del último golpe militar en chile, el gobierno liderado por Gabriel Boric presentó oficialmente el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa tiene como objetivo esclarecer la situación de las personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, recientemente este programa ha sido objeto de críticas tras una investigación que reveló que una mujer incluida en la lista oficial de víctimas se encuentra viva en Argentina.
El Caso Bernarda Vera: Una Historia Inesperada
La figura central es Bernarda Vera, una docente que fue arrestada por fuerzas militares el 10 de octubre de 1973 cuando tenía solo 27 años y era madre de una niña pequeña. Se creía que había sido ejecutada en un puente sobre el río toltén, ubicado en la región Araucanía.No obstante, esta narrativa cambió drásticamente gracias a un reportaje periodístico que localizó a Vera viviendo en Miramar, provincia de Buenos Aires.
Vera es conocida entre sus compañeros militantes como «Anita» y está registrada entre las 1.162 personas mencionadas en el Informe Rettig —un documento similar al argentino CONADEP— sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante ese periodo oscuro.Testimonios no considerados previamente junto con detalles publicados mensualmente por el programa gubernamental sugirieron que podría haber escapado a su trágico destino.
Encuentro con bernarda Vera: Un Momento Controversial
El encuentro con quien se presume es Bernarda Vera tuvo lugar cuando descendía un automóvil cerca del umbral de su hogar. La periodista encargada del reportaje se acercó sigilosamente y le preguntó: «¿Señora Bernarda?». Ella respondió afirmativamente pero rápidamente mostró su desinterés por continuar la conversación al decir «no».
Un hombre apareció entonces para interrumpir la interacción; tomó del brazo a Vera e ingresaron juntos al domicilio mientras él cerraba la puerta con llave detrás suyo. En ese momento, cuestionó a la periodista diciendo: «No pueden pasar por encima de las personas», añadiendo que llamaría a las autoridades.
Este episodio fue capturado por cámaras televisivas y generó gran interés mediático.
Reacciones Políticas ante el Descubrimiento
El reportaje incluyó entrevistas con defensores destacados derechos humanos así como declaraciones del excoordinador del Plan Nacional Sandro Gaete, quien afirmó que existían datos relevantes conocidos por el Ministerio de Justicia pero no compartidos adecuadamente con los organismos judiciales pertinentes.
Además, un boletín reciente emitido por dicho plan mencionaba incongruencias excepcionales respecto a conclusiones previas alcanzadas por comisiones investigadoras anteriores; uno específicamente hacía referencia al caso mencionado anteriormente sin nombrar explícitamente a nadie.
La controversia provocada llevó al gobierno chileno a ofrecer aclaraciones públicas. Luis Cordero,ministro encargado Seguridad Pública declaró que aunque se está llevando adelante una investigación formal no hay certeza acerca si realmente esa persona localizada es efectivamente Bernarda Vera.
“Los antecedentes recopilados provienen principalmente desde Suecia”, explicó Cordero refiriéndose al hecho histórico donde después llegar hasta Argentina mediante pasos cordilleranos ella habría residido temporalmente allí antes regresar nuevamente hacia argentina.
Críticas desde Oposición Política
Las reacciones políticas fueron inmediatas; varios miembros opositores criticaron duramente al gobierno actual señalando irregularidades relacionadas con los beneficios económicos recibidos por familiares víctimas bajo circunstancias dudosas como lo es este caso particular.
Jorge Alessandri diputado perteneciente Unión Democrática Independiente (UDI) enfatizó cómo estos fondos estatales son recursos públicos provenientes directamente contribuyentes chilenos.
Por otro lado Cristián araya legislador Partido Republicano solicitó intervención directa Contraloría General para investigar quiénes estaban informados acerca estado actual vida o muerte respecto casos similares dentro contexto dictatorial chileno.Cordero también defendió su gestión argumentando sobre pensiones otorgadas incluso para hijos mayores quienes presentan discapacidades severas justificando así pagos continuos realizados hasta hoy día debido condiciones especiales establecidas legalmente vigentes actualmente.
Reflexiones Finales Sobre Derechos Humanos
Este debate ha trascendido más allá simplemente político; sectores vinculados derechos humanos han manifestado apoyo hacia esfuerzos destinados esclarecer hechos ocurridos durante década setentera pese errores posibles cometidos procesos acreditación previos . Pablo Seguel historiador Universidad Chile subrayó importancia mantener enfoque crítico sin caer negacionismos o revisionismos históricos erráticos buscando distorsionar realidades vividas .En conclusión , aunque aún falta confirmación oficial respecto veracidad hallazgos recientes , será responsabilidad poder Judicial determinar si existen pruebas suficientes validar denuncias presentadas hasta ahora basándose únicamente presunciones actuales.