Chaco: Caída de Chatarra Espacial Genera Alarma en Puerto Tirol
Un Evento Inusual en la Zona Rural
El pasado jueves, la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en chaco, se vio interrumpida por un sorprendente suceso: un objeto cilíndrico de grandes dimensiones descendió del cielo. Posteriormente, se confirmó que se trataba de chatarra espacial.Este sábado, el artefacto fue retirado del ex Campo rossi y será trasladado a Buenos Aires para su análisis.
Operativo Especial para Remover el Objeto
En medio de una jornada lluviosa, las autoridades organizaron un operativo meticuloso para retirar el objeto con sumo cuidado. Se trataba de un tanque de combustible perteneciente a un cohete espacial que contenía hidracina, una sustancia altamente tóxica. Para garantizar la seguridad durante esta operación, se estableció un perímetro restringido y se implementaron protocolos específicos.
Los especialistas trabajaron durante aproximadamente una hora y media para asegurarse de que no existieran riesgos asociados con la maniobra. Una vez confirmada su seguridad, envolvieron el artefacto en plástico negro y lo aseguraron antes de transportarlo a una base militar.
Los oficiales que tuvieron contacto directo con el objeto fueron sometidos a chequeos médicos rutinarios; afortunadamente, ninguno presentó síntomas relacionados con exposición a sustancias peligrosas.
Evaluación del Riesgo por parte del Centro Aeroespacial
Rubén Lianza, director del centro Aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina, descartó cualquier riesgo relacionado con toxicidad o radiación proveniente del objeto encontrado.Sin embargo, advirtió sobre los posibles peligros asociados al recubrimiento hecho con fibra de carbono.»Primero identificamos el objeto como claramente perteneciente a la industria aeroespacial; es un tanque diseñado para transportar combustibles utilizados en las fases iniciales o finales del lanzamiento orbital», explicó Lianza en declaraciones al Noticiero9.»Estos tanques están fabricados principalmente con aluminio resistente y revestidos por múltiples capas compuestas».
El hallazgo generó preocupación entre los residentes locales debido al potencial peligro asociado al material compuesto mencionado anteriormente. «Las fibras pueden liberar partículas diminutas que flotan en el aire; si entran en contacto con la piel pueden causar irritaciones similares a espinas», añadió Lianza.
Para asegurar aún más la seguridad pública durante este evento inusual, los equipos utilizaron sensores avanzados como contadores Geiger y detectores específicos para hidracina; todos los resultados indicaron ausencia total tanto de riesgo radiológico como químico.
Análisis Futuro y Características Técnicas
El objetivo ahora es determinar tanto el origen como las características específicas del artefacto recuperado. El tanque será llevado a Buenos Aires donde expertos realizarán estudios detallados sobre sus propiedades constructivas e historia operativa.
Con unas dimensiones aproximadas 1.70 metros de largo por 1.20 metros de diámetro e incluyendo orificios significativos junto a sistemas válvulas complejos —además cuenta con inscripciones numéricas— este tipo particular parece ser parte integral dentro del ámbito coheteril moderno.
Antecedentes Históricos: Meteoritos en Chaco
aunque no hay registros previos sobre basura espacial cayendo en esta región norteña argentina —donde sí existe fama por otros fenómenos celestiales— vale recordar que Campo del Cielo ha sido escenario histórico desde 2016 cuando aficionados descubrieron allí un meteorito pesando más 30 toneladas.
Este hallazgo superó incluso las expectativas ya establecidas respecto al conocido meteorito «El Chaco». En ese momento específico también surgieron nuevas mediciones revelando sorpresas acerca sus pesos reales tras reevaluaciones técnicas realizadas posteriormente.
Campo Del Cielo es famoso precisamente porque alberga fragmentos resultantesde lluvias meteoríticas ocurridas hace entre cuatro mil y seis mil años atrás; está situado aproximadamente 350 kilómetros lejos resistencia cerca frontera Santiago Estero.
La reciente caída ha reavivado discusiones sobre estos eventos extraordinarios mientras expertos continúan investigando tanto sus implicaciones científicas como sociales dentro comunidad local afectada directamente por tales incidentes inesperados provenientes espacio exterior.