Incendio en la Casa Rosada: Un Cortocircuito Genera alarma
Un incidente de incendio tuvo lugar este viernes por la tarde en el primer piso de la Casa Rosada, generando preocupación entre los pocos empleados que permanecían en el edificio. Una densa columna de humo se propagó por los pasillos y algunas salas de esta emblemática sede del Poder Ejecutivo.
Causas del Incidente
De acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por Clarín, un cortocircuito en un panel eléctrico fue el causante del problema. Este fallo provocó que comenzara a salir humo cerca del salón Martín Fierro, lo que llevó a una rápida respuesta tanto del personal de seguridad como de los bomberos, quienes lograron controlar la situación en cuestión de minutos.
El suceso ocurrió poco después de las 18:00 horas, cuando ya había escaso personal presente y solo algunos periodistas acreditados se encontraban en las instalaciones. Es importante destacar que ni el presidente Javier milei ni muchos funcionarios clave estaban presentes; tras su viaje a Nueva York, el mandatario se encontraba recluido en la Quinta Presidencial de Olivos.
Respuesta Rápida y Medidas Preventivas
Los bomberos pertenecientes a la Policía Federal y miembros del equipo de seguridad así como personal militar asignado a la Casa Rosada actuaron rápidamente para manejar el incidente. Según informaciones obtenidas durante las investigaciones iniciales, se descubrió que debajo del panel eléctrico afectado había un soporte hecho de madera desde donde emanaba humo; sin embargo, al interrumpirse el suministro eléctrico cesó también esta emanación.
Por precaución, se realizó una inspección exhaustiva por parte del área Siniestros dentro de la Superintendencia Bomberos para garantizar que no existieran riesgos adicionales.
Área Afectada y Contexto
La zona donde ocurrió este cortocircuito es frecuentemente utilizada por Santiago Caputo, asesor presidencial quien mantiene reuniones regulares con su equipo allí mismo. Esta área está situada cerca a las oficinas ocupadas por Karina Milei, secretaria general presidencial, quien tampoco estaba presente durante el evento.
El salón Martín Fierro es uno de los espacios más cercanos al lugar donde sucedió el incidente; aunque sufrió algo debido al humo generado. Este salón está ubicado hacia el sector sudeste y ofrece vistas hacia Puerto Madero. Además rinde homenaje al famoso personaje creado por José Hernández en su poema gauchesco «Martín Fierro», siendo utilizado actualmente como oficina mientras conserva objetos históricos relacionados con dicho autor.
Entre sus valiosas piezas destaca una obra artística realizada por Ricardo Carpani compuesta por siete placas vinculadas al libro original junto con un retrato del propio Hernández y otros objetos significativos como un mate elaborado en plata cincelada por Juan carlos Pallarols.
Este evento subraya no solo los desafíos inherentes a mantener edificios históricos sino también la importancia crucial que tiene contar con protocolos efectivos ante emergencias para salvaguardar tanto patrimonio cultural como vidas humanas dentro instituciones gubernamentales.