Irregularidades en el Padrón Electoral de Aguas Blancas: Un Análisis Previo a las Elecciones Legislativas
Un Municipio con Más Electores que Habitantes
A medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, el fiscal federal encargado de la supervisión electoral en Salta, Ricardo Toranzos, ha revelado un hallazgo alarmante: en el municipio de Aguas Blancas hay más electores registrados que habitantes. Esta localidad,situada en la frontera con bolivia y con una historia apenas una década larga,cuenta con una población censada de 3.648 personas según los datos del censo realizado en 2022. sin embargo,sorprendentemente,el padrón electoral muestra que hay 5.736 ciudadanos habilitados para votar.
Este desajuste representa un incremento del 57.2% en la cantidad de votantes respecto a los residentes reales. Ante esta situación irregular, la fiscalía ha decidido llevar a cabo un exhaustivo relevamiento casa por casa y utilizar tecnología avanzada como drones para realizar una «verificación domiciliaria» de los electores registrados en esta zona perteneciente al departamento de Orán.
Operativo Conjunto para Verificar Irregularidades
El operativo fue llevado a cabo por efectivos tanto de la Policía provincial como de Gendarmería Nacional bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad local. La investigación sugiere que muchos ciudadanos bolivianos podrían haber cruzado hacia Argentina para obtener su Documento Nacional de identidad (DNI),lo cual les permitiría acceder a subsidios y beneficios sociales mientras quedan empadronados como votantes.
Además, se ha identificado que más de 3.000 electores están registrados en domicilios cuya veracidad es cuestionable. El informe también indica que durante las últimas elecciones presidenciales celebradas este año hubo entre 300 y 400 personas provenientes del país vecino ingresando diariamente al territorio argentino específicamente para votar.
Aunque se considera que este fenómeno tiene un impacto marginal durante las elecciones nacionales, podría resultar decisivo en comicios municipales donde cada voto cuenta significativamente.
Cambios Recientes en el Padrón Electoral
En los últimos dos años, el padrón electoral del pequeño municipio salteño ha experimentado ligeros cambios; según datos proporcionados por el tribunal electoral provincial, había 5.356 empadronados este año frente a los 4.982 registrados durante las elecciones provinciales y municipales anteriores celebradas en 2021.
La investigación liderada por Toranzos comenzó tras recibir una denuncia formal presentada por Santiago Alberdi —un dirigente político— quien solicitó información sobre «el ingreso irregular» desde Bolivia durante períodos electorales específicos.
Alberdi expresó su preocupación debido a reportes sobre largas filas formadas por personas cruzando hacia Argentina supuestamente «a cambio de dinero»,lo cual podría estar relacionado con prácticas irregulares relacionadas con residencia o nacionalidad facilitando así lo que se conoce como «votos golondrina».
Contexto Político e Histórico
La Cámara Alta provincial tomó medidas drásticas al intervenir administrativamente al Departamento ejecutivo Municipal tras investigaciones penales contra Carlos Alfredo Martínez —exintendente— quien fue arrestado bajo acusaciones relacionadas con interferencias investigativas vinculadas al homicidio reciente de su hermano César Martínez.
un aspecto notable es cómo Aguas Blancas pasó rápidamente desde tener solo 2.395 habitantes según el censo realizado hace más de diez años hasta alcanzar los actuales casi tres mil seiscientos residentes; esto representa un crecimiento poblacional significativo del orden del 52% entre dos censos consecutivos (2010-2022).
Desde su creación oficial como municipio mediante la Ley N°7.739 sancionada tres años antes (en 2015), Aguas blancas ha enfrentado desafíos significativos relacionados tanto con sus autoridades locales como con cuestiones fronterizas complejas.
Carlos Martínez fue destituido y detenido debido a sus implicaciones legales; además tuvo lugar otro escándalo cuando Sergio Oliva —candidato elegido inicialmente— recibió condena judicial relacionada también con actividades ilícitas vinculadas al cruce fronterizo clandestino entre Argentina y Bolivia ocurrido hace varios años atrás.
Nuevas Medidas Fronterizas
Recientemente Aguas Blancas fue seleccionada para iniciar obras relacionadas al alambrado fronterizo entre ambos países; Patricia Bullrich estuvo presente inaugurando estas obras dentro del marco conocido como Plan Güemes junto al gobernador Gustavo Sáenz cuyo objetivo principal es combatir tanto el tráfico ilegal humano como contrabando transfronterizo—a pesar del rechazo manifestado desde Bolivia ante tales acciones restrictivas.
Con estos antecedentes recientes e irregulares emergiendo justo antes cruciales eventos electorales nacionales y locales queda claro cuán vital será monitorear no solo estos procesos sino también asegurar integridad dentro mismo sistema democrático argentino.