Investigación sobre Sobornos en la Droguería Suizo Argentina: nuevos Avances y Revelaciones
Allanamientos y Declaraciones Clave
En el marco de una causa penal que investiga supuestas coimas, el fiscal Franco Picardi ha llevado a cabo una serie de allanamientos simultáneos en los barrios privados donde residen los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, así como Diego Spagnuolo. Esta acción se produce mientras se mantiene el secreto de sumario hasta el 19 de septiembre. Durante estos operativos, las autoridades buscaron información sobre ingresos y egresos relacionados con estas propiedades. Además, se solicitó información acerca de una caja de seguridad perteneciente al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se encontraron 80.000 dólares.En medio del desarrollo del caso, los abogados defensores del exfuncionario libertario Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio rama Schultze presentaron su renuncia por «motivos personales», según confirmaron fuentes cercanas a Clarín.
Denuncias y Testimonios que Complican la Situación
El juez Sebastián Casanello ha denunciado al jefe del sistema informático de suizo Argentina por “resistencia a la autoridad”, “encubrimiento” y “falso testimonio”. La investigación liderada por Picardi gira en torno a una hipótesis central: un posible esquema de sobornos que implicaría tanto a funcionarios gubernamentales como a esta empresa farmacéutica, considerada principal proveedora para ANDIS.Recientemente, Fernando Cerimedo ofreció su testimonio ante el Ministerio Público Fiscal. Según reportes obtenidos por Clarín, Cerimedo negó ser responsable por las grabaciones filtradas que involucran conversaciones con Spagnuolo; sin embargo, confirmó haber escuchado discusiones sobre corrupción y posibles coimas durante sus interacciones con él. Este testimonio ha sido crucial para fortalecer las evidencias contra los implicados.
Tras su declaración, la justicia solicitó al Banco BBVA toda información relacionada con Diego Spagnuolo; esto llevó al descubrimiento adicional mencionado anteriormente sobre la caja fuerte con 80.000 dólares.
Operativos Policiales en Barrios Privados
Este viernes pasado también se realizaron visitas policiales en los barrios privados donde residen tanto los Kovalivker como otros exfuncionarios involucrados como Daniel Garbellini. Las autoridades exigieron registros detallados sobre ingresos y egresos desde principios del año 2024.La denuncia inicial que dio origen a esta investigación fue alimentada por audios filtrados que apuntan directamente hacia figuras políticas destacadas como Javier milei y Karina Milei junto con Eduardo «Lule» menem. El texto judicial sostiene que todos ellos habrían participado activamente en un esquema relacionado con pagos ilícitos vinculados a la compra y provisión de medicamentos públicos.
Secuestro Documental e Implicaciones Legales
Durante los allanamientos realizados recientemente bajo orden del fiscal Picardi, se incautaron correos electrónicos así como documentación relevante acerca de vínculos comerciales entre las partes involucradas. Esto responde específicamente a un requerimiento para retirar más expedientes relacionados con compras realizadas desde ANDIS hacia Suizo Argentina.
Además, es importante destacar cómo el comportamiento reticente del jefe informático durante estos procedimientos ha derivado en nuevas denuncias penales contra él debido a su negativa inicial para entregar datos esenciales relacionados con clientes e información comercial sensible.
Según fuentes judiciales consultadas por clarín,cuando fue interrogado nuevamente tras negarse inicialmente a colaborar durante un allanamiento previo realizado el 29 agosto —donde también se buscaban correos corporativos— este directivo insistió en no ser imputado ni tener obligación legal alguna para cooperar plenamente con las autoridades policiales presentes.
La situación sigue evolucionando mientras continúan las investigaciones bajo supervisión judicial correspondiente al juzgado dirigido por Julián Ercolini.