Renuncia de Abogados en el Caso Spagnuolo: Un Escenario Complicado
Contexto del Caso
Los recientes allanamientos y la conducta de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), han llevado a sus abogados, Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Shultze, a abandonar su defensa. Esta decisión se produce en un contexto donde el fiscal Franco Picardi investiga si existió un esquema de sobornos que involucra a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker.
A pesar del secreto sumarial vigente hasta el próximo jueves, las acciones legales avanzan rápidamente. Durante una serie de operativos realizados el viernes pasado,se encontraron 80 mil dólares y 2.000 euros en una caja fuerte perteneciente al exfuncionario.
Motivos Detrás de la Renuncia
La renuncia no fue impulsiva; los abogados ya habían discutido su decisión con Spagnuolo un día antes de presentar formalmente su dimisión ante el juez federal Sebastián Casanello. Según fuentes cercanas al caso citadas por Clarín, los letrados argumentaron que había «falta de confianza mutua» entre ellos y su cliente.
En días recientes, los defensores notaron un comportamiento errático por parte del ex titular de ANDIS. Este cambio constante en sus opiniones sobre las estrategias legales generó incertidumbre. A pesar del acuerdo previo para mantener una comunicación exclusiva sobre el caso entre ellos y spagnuolo, este comenzó a dialogar con otras personas sobre asuntos relacionados con su defensa. “Es complicado trabajar sin confianza”, señalaron quienes están familiarizados con esta situación.
Declaraciones que Complican la Defensa
La situación se tornó aún más compleja tras las declaraciones testimoniales realizadas por Fernando Cerimedo este jueves por la noche ante el fiscal Picardi.Cerimedo afirmó que había escuchado conversaciones internas relacionadas con política que coincidían con lo registrado en grabaciones previas.
El testigo aclaró: «esa charla no ocurrió conmigo porque no hablábamos del presidente; hablábamos sobre Javier», refiriéndose a Javier Milei y subrayando así los vínculos políticos entre él y Spagnuolo. Además, Cerimedo negó haber sido responsable por las grabaciones filtradas e indicó que nunca se reunió personalmente con Spagnuolo como sugieren algunos audios divulgados.
Sin embargo, también reveló haber tenido discusiones previas donde abordaron temas como corrupción y sobornos —un aspecto crucial para entender las acusaciones actuales— lo cual contradice lo manifestado anteriormente por los defensores respecto al papel del testigo en este escándalo.
Conclusión: Un Futuro Incierto
La semana concluye para Diego spagnuolo marcada por nuevos allanamientos y acusaciones directas provenientes del consultor Fernando Cerimedo junto con la renuncia sorpresiva de sus abogados defensores. La denuncia inicial detrás del expediente está fundamentada en audios recientemente divulgados que implican no solo a Spagnuolo sino también a figuras políticas como Javier Milei y Karina Milei así como Eduardo “Lule” Menem junto a los Kovalivker.
Este desarrollo plantea interrogantes significativas sobre cómo procederá ahora el exfuncionario ante estas serias acusaciones mientras busca nuevas representaciones legales para enfrentar un panorama judicial cada vez más adverso.