Docentes Universitarios anuncian Paro en Respuesta al Veto de la Ley de Financiamiento
reacción Inmediata ante el Veto Presidencial
En un acto de protesta contra el veto a la ley de financiamiento universitario, los docentes universitarios han convocado un paro nacional para este viernes. La decisión del presidente Javier Milei, quien envió al Congreso los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, ha generado una rápida respuesta por parte de los gremios educativos.
El Parlamento anticipa que la próxima semana se llevará a cabo una votación para intentar revertir estas decisiones. Bajo el lema “Si hay veto, hay marcha”, la Federación de universidades Nacionales (FEDUN) ha programado un paro general en todas las instituciones educativas del país para el 12 de septiembre.
Marcha Federal Universitaria y Demandas Sindicales
Además del paro, se ha confirmado que se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria —la tercera hasta la fecha— coincidiendo con la discusión en Diputados sobre el rechazo al veto presidencial. Los sindicatos han expresado su descontento afirmando que Milei «sigue ignorando las demandas del pueblo argentino respecto a la educación pública». A pesar del respaldo masivo recibido en marchas anteriores y los resultados electorales desfavorables en buenos aires, «el Gobierno no cambia su rumbo», señalaron.Daniel ricci, secretario general de FEDUN, destacó el compromiso inquebrantable por parte del cuerpo docente para mantener viva una universidad pública que sigue siendo sinónimo de calidad gracias al esfuerzo colectivo. Sin embargo, también advirtió sobre una alarmante situación salarial: «El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo debido a la inflación y este año seguimos quedando atrás con aumentos apenas del 1% mensual».
Proceso legislativo: ¿Cuándo Se Tratará el Veto?
Según información confirmada por Clarín, ya se ha recibido oficialmente en el Congreso la notificación sobre el veto relacionado con los gastos operativos y salarios dentro las universidades. Asimismo, también afecta a la ley destinada a reasignar fondos para atención pediátrica.
Se prevé que Diputados realice una sesión especial para discutir estos temas el próximo miércoles 17; mientras tanto, en Senado está programada otra sesión para jueves 18 donde podrían incluirse otros asuntos pendientes como este veto específico.
Itai Hagman,diputado por Unión por la Patria,criticó duramente al presidente: «Milei actúa cada vez más como un tirano. No hay justificación económica detrás; solo maldad e intenciones destructivas hacia lo que funciona». En contraste con esta postura crítica hacia Milei están voces como Marcela Coli (UCR), quien considera que este veto representa un ataque directo contra miles de estudiantes argentinos aspirantes a un futuro mejor: “Las universidades son motor clave para movilidad social y desarrollo”.
Desde dentro del oficialismo se sostiene que Milei fue claro durante su discurso post-electoral prometiendo corregir errores pero reafirmando su firmeza respecto al rumbo económico actual.
La semana pasada marcó otro hito cuando el Congreso logró anular uno de sus primeros vetos relacionados con Emergencia en Discapacidad. Para revocar estos nuevos vetos es necesario contar con dos tercios de apoyo entre ambas cámaras legislativas; sin embargo, todo comienza desde aquella cámara donde fue tratado inicialmente. Por ello es crucial votar primero los proyectos relacionados con Garrahan y Universidades antes proceder hacia Senado.Este jueves está previsto realizar una reunión virtual entre legisladores donde discutirán los pasos siguientes ante esta situación crítica.