Crisis en Nepal: La Violencia aumenta y el Número de Víctimas se Eleva a 30
La situación en Nepal continúa deteriorándose, con un saldo trágico que ya asciende a 30 fallecidos debido a la violencia que ha sacudido al país asiático en los últimos días. Este aumento en la cifra de víctimas se produjo tras el trágico incidente ocurrido en un centro penitenciario, donde al menos cinco personas perdieron la vida durante un motín. Las protestas, aunque esporádicas, persistieron durante la noche del martes, incluso después de que K.P. Sharma Oli renunciara como primer ministro.
Motín carcelario y Protestas Violentas
El motín tuvo lugar en una prisión juvenil ubicada al oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron llevar a cabo una fuga masiva. Para controlar la situación caótica, las fuerzas policiales abrieron fuego, resultando en cinco muertes y siete heridos adicionales según reportes del diario Teh Kathmandu Post.
Un recuento realizado por diversos hospitales locales indica que el lunes pasado fue particularmente violento; al menos 25 personas murieron ese día durante las manifestaciones iniciales.Entre las víctimas se encontraba Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien fue brutalmente asesinada e incendiada dentro de su hogar.
Ataques a Funcionarios Públicos
En medio de esta escalada de violencia en Katmandú, los manifestantes también dirigieron su ira hacia Bishnu paudel, el ministro de Finanzas. en un ataque violento e indignante, le despojaron de su ropa y lo arrojaron semidesnudo al río Bagmati.
los disturbios no cesaron ahí; este martes se registraron fugas masivas desde otras cárceles del país con estimaciones oficiales indicando que alrededor de 1.500 prisioneros lograron escapar.
Destrucción Generalizada y toque de queda Nacional
Las protestas han llevado a actos destructivos significativos: edificios gubernamentales como el Parlamento y la Oficina Presidencial fueron incendiados junto con residencias privadas pertenecientes a varios ministros —incluida la casa privada del ex primer ministro Oli— así como las oficinas del Kantipur Media Group, uno de los conglomerados mediáticos más grandes del país.
Ante esta crisis creciente, el Ejército nepalí ha tomado control sobre la seguridad nacional e impuso un toque de queda extendido hasta este jueves para intentar restaurar el orden público. En un comunicado oficial emitido por las fuerzas armadas se destacó que esta medida es «necesaria para salvaguardar la paz y seguridad» dentro del territorio nacional.
Además, el Ejército expresó su disposición para facilitar diálogos entre las partes involucradas con miras a encontrar una solución política viable ante esta crisis; sin embargo advirtió que cualquier acto vandálico o agresivo sería tratado como delito grave.
Contexto Social: Prohibición digital Desata Protestas
Las manifestaciones comenzaron tras una controvertida decisión gubernamental que prohibió 26 redes sociales —una acción interpretada por muchos jóvenes nepalíes como una violación directa a sus derechos fundamentales relacionados con la libertad expresión— sumándose así al creciente descontento social provocado por problemas arraigados como corrupción e inequidad económica.
Con información proveniente de diversas agencias noticiosas internacionales.
