Miranda de la Serna y Zoe Hochbaum: Un Viaje Cinematográfico en «verano Trippin»
Un Refugio en el Microcentro
En el corazón del microcentro porteño, la actriz Miranda de la Serna, hija del reconocido Rodrigo de la Serna y Erica Rivas, nos abre las puertas de su hogar para conversar sobre «Verano Trippin», una película que coprotagoniza junto a Zoe Hochbaum, quien también ejerce como productora. Este filme cuenta con las actuaciones adicionales de Lali Espósito y Ariel staltieri, y se estrenará este jueves en cines.
Mientras esperamos a Zoe, miranda nos invita a un acogedor living donde predominan los libros, discos y una abundante luz natural.Este espacio parece un remanso de paz en medio del bullicio urbano. “Es un refugio”, comparte con Clarín al inicio de nuestra charla.
La joven actriz menciona que el silencio actual es temporal debido al sábado por la tarde. “Durante la semana no es así; se escuchan las marchas que pasan por 9 de Julio. A veces lo lamentamos y otras lo agradecemos; no podemos vivir ajenos a lo que sucede afuera”, reflexiona mientras su amiga llega.
la Historia Detrás del Filme
«Verano Trippin» marca el debut como directora para Morena Fernández Quinteros. La trama sigue a dos amigas patagónicas, Lena (Zoe) y Toni (miranda), quienes anhelan viajar a Europa para cambiar sus vidas tras haber crecido en un entorno tranquilo.
Las dificultades económicas llevan a las protagonistas hacia caminos oscuros mediante la venta de drogas —comenzando con marihuana— lo cual complica aún más su situación. En este contexto aparece Lali Espósito interpretando una dealer multifacética que desafía constantemente los límites morales e impulsa a las chicas hacia decisiones arriesgadas. A medida que avanza la historia surgen temas universales como el amor, desamor y amistad entrelazados con los miedos propios de la adolescencia.“Es ese momento crucial cuando ves nacer a tu hijo e irse solo al colegio; hacer su propio camino”, dice Miranda sobre cómo espera recibir esta historia por parte del público después de haberla trabajado tanto tiempo.
Una Narrativa Adolescente Profunda
La búsqueda personal durante la adolescencia es tan cautivadora como los paisajes barilochenses donde se filmó «Verano trippin».
“Sin duda”, asiente Zoe al respecto.“Desde el primer fotograma te atrapa ese contexto visual; sin embargo, debe haber una historia sólida detrás”. La narrativa refleja intensamente esa sensación juvenil casi inmortal —una inconsciencia típica— presente entre los 18 y 19 años.
El filme comienza ligero: risas compartidas mientras fuman marihuana hasta llegar al punto crítico donde sus ambiciones superan su realidad manejable. Aunque Lena intenta ignorar advertencias incluso provenientes de sus amigos cercanos, esto pone en riesgo todo lo construido hasta entonces.
“Además hay una falta notable de apoyo familiar”, añade Miranda sobre cómo retratan las figuras adultas dentro del filme: irresponsables o incluso villanas que ponen en peligro a las jóvenes protagonistas.
El Origen del Proyecto
Zoe relata cómo nació esta idea hace dos años tras conocer personalmente a Morena durante unas vacaciones después del estreno anterior llamado «Traslados». “Ella compartió conmigo esta idea inicial sin saber realmente adónde llevaría”. Desde ese instante comenzaron juntas un proceso creativo buscando personajes adecuados para dar vida al proyecto; fue entonces cuando mencionó a Miranda como coprotagonista inevitablemente elegida por Zoe debido al talento demostrado previamente aunque no se conocían bien aún.
Miranda recuerda emocionada cómo recibió inicialmente el guion mientras estaba en España: “Era justo lo que me hubiera encantado ver siendo adolescente”.Se sintió atraída por algo fresco dentro del cine argentino enfocado principalmente desde perspectivas femeninas fuertes e interesantes.
Ambas actrices han forjado rápidamente una conexión profunda desde aquel primer encuentro lleno risas e intercambios sinceros sobre secretos personales.
Reflexiones Sobre Arte Y Sociedad
Zoe destaca también cómo este proyecto surge dentro un contexto complicado marcado por políticas culturales adversas afectando gravemente tanto artistas como producciones cinematográficas locales: “Estamos creando algo hermoso mientras muchos colegas enfrentan dificultades laborales”.Miranda complementa diciendo: “¿Qué sería nuestra humanidad sin arte? Durante momentos difíciles como fue pandemia vimos cuán vital resulta consumir contenido audiovisual”.
Ambas coinciden además acerca del individualismo creciente presente hoy día entre jóvenes contemporáneos reflejándose también dentro narrativas cinematográficas actuales pero resaltando importancia colectiva asociada ir al cine juntos frente experiencias individuales consumiendo contenido digitalmente desde casa.
“No debemos permitir perder nuestro cine ni dejarlo caer,” enfatiza Zoe comprometiéndose siempre utilizar recursos disponibles para seguir creando arte significativo ya sea cine o teatro porque cada uno tiene valor esencialmente humano detrás suyo.
Colaboración Con Lali Espósito
Sobre trabajar junto Lali Esposito comentan ambas actrices positivamente destacando versatilidad interpretativa mostrada durante rodaje así como gran compañerismo vivido entre ellas haciendo hincapié humorístico disfrutado cada jornada laboral juntas.
Finalmente preguntamos si han tenido oportunidad mostrar película familiares antes estreno oficial programado pronto…
“No todavía,” responde emocionada Miranda anticipándose nervios previos ante reacciones esperadas pero confiadas respecto impacto positivo generado tras visionado público generalizado luego lanzamiento esperado pronto!
Mensaje Final Para El Público
Al concluir nuestra conversación ambas expresaron deseos profundos espectadores puedan identificarse emocionalmente con historias presentadas esperando generar reflexión significativa dejando huella duradera luego disfrutar experiencia cinematográfica única ofrecida gracias esfuerzo conjunto realizado detrás cámaras!