Congreso Internacional sobre Discapacidad y Justicia en Buenos Aires
Reflexionando sobre el Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad
En un momento en que la discapacidad se ha convertido en un tema relevante dentro de la agenda pública, esta semana tuvo lugar el primer Congreso Internacional titulado “Discapacidad en la justicia: derechos y garantías” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Este evento buscó crear un espacio propicio para reflexionar acerca de los retos y oportunidades que existen para asegurar el acceso a la justicia para las personas con discapacidad.
La jornada fue organizada por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, donde expertos tanto nacionales como internacionales compartieron sus conocimientos sobre temas cruciales como igualdad de oportunidades, empleabilidad, educación inclusiva y protección de derechos. El objetivo principal fue fomentar el intercambio de experiencias y desarrollar soluciones efectivas.
La Perspectiva del Poder Judicial
Durante su intervención, Lisandro Fastman, camarista del fuero Contencioso Administrativo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, subrayó que los miembros del Poder Judicial deben comprometerse activamente: “Lo menos que podemos hacer es poner el cuerpo y escuchar; debemos reflexionar sobre cuáles son las problemáticas para pasar a ser parte no solo del problema sino también posibles soluciones”.Fastman destacó que este asunto es transversal e interrelacionado con todas las áreas del poder Judicial.
Por su parte, Jorge Araya, secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de naciones Unidas, abordó cómo cada país está implementando el Tratado sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Enfatizó la urgencia por eliminar barreras existentes e hizo hincapié en uno de los grandes desafíos: transformar cómo se accede a documentos legales. “Para muchos ciudadanos resulta complicado entender el lenguaje judicial”,afirmó Araya. Además, resaltó que hay obligaciones estatales relacionadas con mejorar el acceso a asesoría legal y fomentar políticas públicas efectivas.
Genoveva Ferrero, secretaria General Administrativa y Presupuesto del Poder Judicial porteño también aportó su perspectiva al señalar: “Gracias al trabajo realizado por el equipo del Observatorio hemos logrado cambiar gradualmente nuestra cultura interna.creemos firmemente que el Estado debe estar presente no solo cuando se emiten sentencias tras un hecho consumado sino también mediante políticas públicas orientadas hacia una verdadera igualdad”.
Este evento representa un paso significativo hacia una mayor inclusión social y jurídica para personas con discapacidad. A medida que avanzamos hacia una sociedad más equitativa es fundamental seguir promoviendo espacios donde se discutan estos temas críticos.
Recibe todas nuestras actualizaciones directamente en tu correo electrónico; mantente informado acerca noticias relevantes cubiertas por nuestros periodistas especializados.
QUIERO RECIBIRLO