Mario Pergolini: Un Regreso Sorprendente a la Televisión
La Nueva Faceta de Pergolini en la Pantalla
Para muchos, Mario Pergolini es un hombre «atractivo» que se presenta con traje y una regreso-sorprendente-mas-cerca-de-los-carpenters/» title=»Oasis: Un … Más Cerca de Los Carpenters»>actitud cordial hacia sus invitados. Su familiaridad al ser llamado simplemente «Mario» recuerda a la confianza que podría tener un Eduardo de la Puente. Esta dinámica sugiere que Pergolini está buscando conectar con el mismo público que sigue a Mirtha Legrand, lo cual resulta intrigante y casi desconcertante.
Recientemente, el homenaje de mario al tango en el Obelisco, donde se mostró como un granadero frente al emblemático monumento porteño, superó cualquier campaña publicitaria del Gobierno de la Ciudad. Este tipo de gestos seguramente captan la atención del público mayor que disfrutó de «Grandes Valores del tango», quienes ahora podrían ver en él una especie de nuevo Silvio Soldán.
Un Rostro Renovado para la Televisión Tradicional
A pesar de lo inusual que pueda parecer, Pergolini ha emergido como una figura fresca dentro del ámbito televisivo actual. Hablamos aquí de esa televisión tradicional —la tan criticada televisión abierta— y su regreso ha marcado un cambio notable en su imagen pública. El ex conductor contracultural parece haber madurado más que nunca,atrayendo a una audiencia completamente diferente; ni siquiera aquellos seguidores del programa «Caiga Quien Caiga».
Con su característico cinismo,es probable que haya regresado sin considerar los riesgos asociados a mostrarse vulnerable como nunca antes lo había hecho durante su carrera. La noción misma de «volver» evoca nostalgia; es comparable a las giras mundiales de bandas icónicas o remakes cinematográficas.Sin embargo, esta vez no solo regresa: vuelve para reinventarse como comediante.
Desde sus inicios radiales en Rock&Pop hasta sus días en CQC —donde rara vez era el centro absoluto— siempre estuvo rodeado por amigos y colaboradores cómicos. Su voz resonaba con fuerza durante esos años dorados y ayudó a dar forma al estilo humorístico argentino.
El Impacto Actual y las Redes Sociales
En su reciente programa “Otro día perdido”,tras 15 años fuera del aire,enfrentó críticas sobre si había vuelto por motivos económicos relacionados con Vorterix. A pesar del ruido mediático —con detractores afirmando “la tele está muerta”— él respondió despectivamente: “No vivo para los demás”.
Lo fascinante es cómo alguien puede alejarse tanto tiempo y regresar triunfante al prime time junto a figuras contemporáneas como Guido Kaczka o Nico Occhiato. Aunque pensaba dirigirse principalmente al público adulto formado por oyentes jóvenes hace décadas —ahora mayores— se dio cuenta rápidamente que también atrae audiencias aún más viejas.
El rating promedio actual ronda los 5 puntos; sin embargo, esto no parece preocuparle tanto como encontrar ese remate ingenioso cada pocos segundos durante sus emisiones. Es certain recordar lo bien que hacía Roberto Pettinato este tipo de shows nocturnos.Mario sostiene firmemente: “La televisión ha perdido completamente su época dorada”. Los números actuales son testimonio claro del envejecimiento demográfico frente a plataformas digitales emergentes e incluso ante el resurgir radiofónico.
Por otro lado, “Otro día perdido” ha demostrado tener éxito en redes sociales; algo crucial para cualquier canal hoy día enfocado en obtener ratings altos. Además, Pergolini comprende perfectamente cómo ciertos invitados pueden volverse virales sin necesidad alguna de reconocimiento previo entre los espectadores más jóvenes sobre quién es él o cuál es el nombre exacto del programa donde aparece dicha figura pública.Al final del día, mientras algunos ven programas tradicionales como los conducidos por Mirtha Legrand desde otra perspectiva generacionalmente distante; otros ya conocen simplemente a este renovado personaje televisivo: Mario.