Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana: Tormentas y Cambios Climáticos
A medida que se aproxima el Día de Santa Rosa de Lima, la tradicional tormenta asociada con los últimos días de agosto también hará su aparición este fin de semana. Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipan lluvias para el sábado y domingo, lo que convierte al viernes en la jornada ideal para disfrutar del buen clima.
Condiciones Meteorológicas Previstas
El SMN ha indicado que este viernes comenzará con neblinas durante las primeras horas, tanto en la madrugada como por la mañana. A medida que avance el día, se espera un cielo mayormente nublado, pero con temperaturas agradables que recordarán a la primavera. Las marcas térmicas oscilarán entre 11 grados como mínima y 20 grados como máxima. los vientos serán leves a moderados provenientes del noreste.
El sábado traerá consigo un cambio notable en las condiciones climáticas: se prevé un día cubierto con posibilidad de lluvias aisladas hacia la tarde y noche. Las temperaturas estarán entre los 12 y 20 grados, mientras que las ráfagas podrían alcanzar velocidades entre 42 y 50 km/h al caer la noche.
Intensificación del Mal Tiempo
Para el domingo, se espera una intensificación del mal tiempo. El SMN pronostica tormentas aisladas durante las primeras horas del día, seguidas por lluvias más generalizadas por la tarde y noche. Las temperaturas variarán entre los 12° C como mínima y los 17° C como máxima; además, los vientos oscilarán entre 23 y 31 km/h con ráfagas potenciales cercanas a los 50 km/h.
Se estima que para la noche dominical podrían acumularse hasta 120 milímetros de lluvia en el centro-oeste bonaerense; además, en áreas costeras atlánticas podrían registrarse ráfagas cercanas a 85 km/h.
Tradición e Historia Detrás del Fenómeno
El Día de Santa Rosa de Lima se celebra cada año el 30 de agosto, fecha conocida por ser propensa a tormentas intensas e incrementos significativos en los vientos; esto marca no solo el final del invierno sino también anticipa la llegada inminente de la primavera. Sin embargo, es importante señalar que este fenómeno climático no tiene una fecha fija exacta; puede manifestarse dentro de un rango temporal comprendido entre cinco o diez días antes o después.
la leyenda detrás esta tradición data desde 1615, cuando Lima fue atacada por piratas holandeses. Se dice que una poderosa tormenta dispersó sus barcos salvando así a la ciudad gracias a las oraciones fervientes realizadas por Isabel Flores de Oliva—quien más tarde sería canonizada como Santa Rosa de Lima—lo cual ha dado origen al mito popular asociado con esta festividad.
Con estas previsiones meteorológicas sobre mesa junto con su rica historia cultural detrás, es recomendable estar preparados para lo inesperado mientras celebramos esta significativa fecha religiosa.