Nueva Plataforma Electrónica para el Pago de Trámites Registrales de Vehículos
Introducción a la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA)
El Ministerio de Justicia ha lanzado la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), una innovadora plataforma digital diseñada para facilitar el pago de aranceles relacionados con los trámites registrales automotores, así como impuestos, tasas y multas por infracciones de tránsito asociadas al uso de vehículos. Esta iniciativa fue formalizada mediante la Resolución 572/2025, publicada en el boletín Oficial este martes y firmada por Mariano Cúneo Libarona, titular del ministerio.
Objetivos y Beneficios del Sistema
La normativa establece que el propósito principal de VUPRA es mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, simplificar procesos administrativos y elevar la calidad en la atención al público mediante un uso intensivo de tecnologías digitales. Según se detalla en el documento oficial, esta medida no solo beneficia directamente a los usuarios al hacer más accesibles estos pagos, sino que también promueve una gestión pública más eficiente y transparente.
Además, se subraya que VUPRA eliminará la necesidad de realizar pagos en diversas plataformas o instancias. Esto representa un avance significativo hacia una administración más ágil y centrada en las necesidades del ciudadano.
Agilización del Proceso Registral
La nueva plataforma permitirá acelerar tanto la percepción como el pago correspondiente a aranceles e impuestos. asimismo, ofrecerá a los usuarios involucrados en trámites registrales la posibilidad de verificar si existen obligaciones pendientes relacionadas con impuestos o multas por infracciones viales. este enfoque busca aportar mayor claridad y transparencia al proceso registral.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 2° de la resolución mencionada anteriormente, será responsabilidad de la Dirección Nacional de Registros Nacionales Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios supervisar e implementar este nuevo sistema. Esta autoridad está facultada para emitir normas aclaratorias necesarias para su correcta ejecución.
Invitación a Adherir al Nuevo Régimen
El Ministerio también ha extendido una invitación a provincias, municipios y a la Ciudad Autónoma Buenos Aires para que se sumen al régimen VUPRA. Las jurisdicciones interesadas deberán presentar su solicitud ante la Autoridad Aplicativa siguiendo las pautas establecidas; esto incluye prever costos asociados con su implementación así como garantizar interoperabilidad con sistemas locales existentes.Por otro lado, se ha derogado una resolución anterior datada en 1986 que permitía a los Registros Seccionales recibir pagos directos en efectivo por servicios prestados; esta medida busca modernizar completamente cómo se gestionan estos trámites financieros.La implementación oficial del sistema VUPRA está programada para comenzar el 1° noviembre del presente año.
Obligaciones Incluidas bajo VUPRA
Según lo especificado en el anexo adjunto a dicha resolución, las siguientes obligaciones estarán incluidas dentro del nuevo sistema:
- Aranceles correspondientes a trámites realizados ante Registros Seccionales.
- Impuestos o tasas vinculados tanto con radicación como transferencia dominial.
- Multas derivadas por infracciones cometidas dentro jurisdicción nacional o local.
Con estas medidas implementadas bajo VUPRA se espera no solo optimizar procesos administrativos sino también contribuir significativamente hacia un servicio público más accesible e integral para todos los ciudadanos involucrados.