Escándalo en la ANDIS: investigaciones y Revelaciones que Sacuden al Gobierno
Dos Líneas de Investigación en Paralelo
En el contexto actual, se desarrollan dos investigaciones simultáneas sobre un escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Por un lado, el sistema judicial está indagando la autenticidad de unos audios que sugieren posibles sobornos. Por otro lado, tanto el Gobierno como diversos actores políticos están tratando de esclarecer quiénes son los responsables de grabar y filtrar dichos audios.
Según diversas fuentes cercanas al caso, se ha confirmado que las conversaciones sobre este asunto comenzaron «al menos desde marzo». Se menciona una conexión con actividades del espionaje vinculado al kirchnerismo.Dos informantes han indicado que incluso hay registros de una conversación telefónica donde se hace referencia a «un legislador y un empresario relacionados con operaciones de inteligencia».
revelaciones Impactantes
Los audios en cuestión, atribuidos al exfuncionario diego Spagnuolo, mencionan a Karina Milei y Lule Menem como supuestos receptores de sobornos provenientes de prestadores vinculados a la ANDIS. La plataforma streaming Carnaval fue la primera en hacer pública esta información. Recientemente, Página 12 ha añadido otra grabación relevante.
La denuncia presentada por Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, ha llegado a manos del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi. Este último tiene antecedentes como funcionario durante el kirchnerismo y ha sido criticado anteriormente por su lentitud en causas sensibles relacionadas con la expresidenta.
A pesar del peso informativo detrás del escándalo, el Gobierno no parece estar utilizando estos datos para argumentar alguna operación política en su contra. Esta falta podría interpretarse como una señal del desconcierto dentro del Palacio Rosado ante las revelaciones o incluso podría sugerir una autoincriminación implícita.
Reacción Gubernamental: Entre Silencio y Confusión
La respuesta oficial ha oscilado entre el silencio absoluto y algunas declaraciones aisladas; por ejemplo, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, intentó minimizar los daños causados por Spagnuolo mientras trataba proteger las figuras políticas mencionadas.
Eduardo «Lule» Menem es uno de los nombres destacados en los audios. Una fuente oficial comentó: «Esto evidencia la ineficacia y falta gestión actual del Gobierno». Agregó que Spagnuolo había compartido información con demasiadas personas sin control alguno: “Es probable que hablara porque ya no estaba involucrado directamente”.
Además se destacó cómo algunos miembros gubernamentales estaban conscientes sobre los audios pero no tomaron acción hasta ver reacciones negativas en redes sociales. “No tienen operativos judiciales efectivos; han dejado todo bajo responsabilidad de alguien sin experiencia”, afirmaron críticos internos.
Santiago Caputo: ¿El Artífice Detrás del Escándalo?
Una pregunta recurrente es si santiago Caputo pudo haber sido quien filtró los audios debido a sus conflictos internos con Karina Milei y Lule Menem; sin embargo todas las fuentes consultadas coinciden en desestimar esta posibilidad. Un funcionario comentó: “Caputo puede ser astuto pero no tiene capacidad para llevar algo así adelante”.
La carencia evidente tanto en operadores judiciales como políticos dentro del Gobierno también es motivo frecuente discusión entre analistas políticos; esto quedó reflejado recientemente cuando fracasaron intentos para designar jueces para la Corte Suprema.
Motivos Detrás De La Difusión Tardía De Los Audios
Respecto al momento elegido para hacer públicos estos audios existen varias teorías aunque ninguna certeza definitiva. Algunos creen que originalmente estaban destinados a ser divulgados más cerca de las elecciones nacionales programadas para octubre 26; otros sugieren que recientes debates sobre financiamiento destinado a discapacidad podrían haber acelerado su publicación.
El veto gubernamental hacia una ley destinada aumentar gastos relacionados con discapacidad fue justificado bajo acusaciones hacia el kirchnerismo por crear circuitos corruptos mediante pensiones mal otorgadas. Sin embargo este veto fue cuestionado incluso por votantes libertarios lo cual llevó posteriormente a su reversión dentro Cámara Baja.
Funcionarios preocupados advierten sobre posibles nuevas revelaciones relacionadas con irregularidades administrativas especialmente concentrándose ahora también Chaco donde ya circulan rumores acerca problemas graves vinculados funcionarios designados allí recientemente.