Escándalo en la ANDIS: Guillermo Francos Comparecerá ante Diputados
Contexto del Caso de Coimas en la agencia Nacional de Discapacidad
En medio de un creciente escándalo relacionado con audios filtrados que implican presuntas coimas en la Agencia nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará ante la Cámara de Diputados la próxima semana. Este evento está programado para el miércoles a las 12:00 horas, según lo confirmado por el secretario parlamentario.
La última vez que Francos expuso su informe en esta cámara fue en abril, coincidiendo con el auge del caso vinculado a la criptomoneda $LIBRA. Ahora, su comparecencia se produce mientras avanza una investigación judicial sobre las acusaciones de corrupción que han llevado al despido del titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
Detalles sobre la Comparecencia y Preguntas Clave
Clarín ha informado que esta fecha ya estaba establecida desde hace un mes y que Francos no tiene intención de cancelarla. Aunque ha recibido más de 1,200 preguntas escritas por parte de los diputados, es probable que las cuestiones más relevantes durante su intervención giren en torno a este escándalo y al problema del fentanilo contaminado.
En una primera interacción con periodistas durante un evento organizado por el Council of the Americas, Francos expresó su falta de confianza total hacia cualquier funcionario involucrado. Sin embargo, defendió públicamente a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem al afirmar: “Creo firmemente en su inocencia; no obstante, corresponde a la Justicia investigar estos asuntos”.
Críticas hacia Spagnuolo y Llamado a una Investigación Rápida
Este viernes pasado, Francos reiteró sus comentarios sobre el caso durante una conversación con El Observador. Subrayó la importancia para el sistema judicial de avanzar rápidamente para esclarecer los hechos. No obstante, también planteó dudas sobre posibles motivaciones políticas detrás del momento actual del escándalo: “Me resulta curioso que surja ahora cuando todos mencionan que es una grabación antigua”, comentó.
Además reveló haber sido él quien recomendó al presidente cesar a Spagnuolo e iniciar una intervención para llevar adelante investigaciones pertinentes. Criticó fuertemente al ex titular por no haber denunciado antes lo sucedido: “Si tenía conocimiento sobre estas irregularidades era su deber informarlo”, sentenció.
Francos también compartió detalles acerca de sus últimas interacciones con Spagnuolo respecto a pensiones irregulares: “Le pregunté directamente qué sucedía con las bajas pendientes; sin embargo nunca me mencionó ninguna denuncia o sospecha”.
Reacciones Políticas y Denuncias Formales
Los audios filtrados atribuidos a Spagnuolo sugieren conversaciones directas entre él y el presidente Milei; sin embargo, según declaraciones recientes del propio Francos no hay constancia alguna ni relación directa entre ellos.
Por otro lado, ya han surgido movimientos dentro del ámbito legislativo como respuesta al escándalo.El bloque Encuentro Federal ha presentado un proyecto solicitando explicaciones tanto al Jefe de Gabinete como al Ministro Mario Lugones ante todo el pleno legislativo.Asimismo, Esteban Paulón —diputado socialista— junto con Mónica Fein y Margarita Stolbizer han solicitado interpelar tanto a Spagnuolo como a Karina milei debido a este asunto candente. En paralelo Gabriel Solano —legislador porteño perteneciente ala Izquierda— ha presentado denuncias penales contra Javier Milei junto con otros implicados por delitos relacionados como defraudación contra la administración pública o tráfico ilícito influencias.
Este complejo entramado político sigue desarrollándose mientras se espera mayor claridad respecto al impacto real que tendrá este caso tanto dentro como fuera del ámbito gubernamental.