Avanza la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra: Un Debate Controversial en el Congreso
La Creación de la Comisión y su Proceso de Aprobación
Este miércoles, el kirchnerismo, respaldado por sectores de la oposición más crítica en la Cámara de Diputados, logró desbloquear y poner en marcha la comisión investigadora relacionada con el presunto fraude vinculado a la criptomoneda $Libra. Esta moneda digital fue promovida por Javier Milei a través de sus plataformas sociales.
La reforma que permitió este avance fue aprobada con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones. La iniciativa, impulsada por Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, tiene como objetivo facilitar el nombramiento de las autoridades que dirigirán esta comisión.
Desafíos Iniciales y Nuevas Normativas
La creación inicial de esta comisión se había visto obstaculizada debido a un empate en su composición: contaba con 14 miembros del bloque La Libertad Avanza y sus aliados frente a otros 14 representantes opositores. Martín Menem había logrado congelar las discusiones previas argumentando que ya habían transcurrido los 90 días desde su establecimiento.
Aunque oficialmente se formó el 8 de abril, hasta ahora solo se había llevado a cabo una reunión informativa. Con los cambios aprobados no solo se busca designar nuevas autoridades; también se establece un nuevo plazo para presentar un dictamen final antes del 10 de noviembre. Además, las decisiones dentro del grupo serán tomadas por mayoría simple entre los presentes, salvo cuando sea necesaria una mayoría calificada para ciertos asuntos.En caso de empate en las votaciones, prevalecerá siempre el voto o firma del Presidente de la Comisión.
acusaciones Cruzadas Durante el Debate
Durante las discusiones sobre este tema candente, Maximiliano Ferraro acusó al oficialismo de obstruir los trabajos para «proteger al Presidente y su círculo cercano», mencionando nombres como Davis Hayden y Sergio Morales entre otros implicados. Por otro lado, Sabrina Selva del kirchnerismo criticó lo que consideró una «contradicción evidente» por parte del Gobierno al señalar que no hubo participación activa ni asistencia por parte de funcionarios al Congreso durante este proceso.
Desde otro ángulo político, Nicolás Mayoraz expresó que »no hay razones válidas para continuar con esta comisión», argumentando que según su perspectiva «el Presidente no está involucrado» en ninguna posible estafa relacionada con $Libra. “Este espectáculo debe ser aclarado; no hay nada oculto”, insistió Mayoraz mientras señalaba lo ocurrido durante anteriores gestiones gubernamentales.El debate alcanzó momentos tensos cuando Álvaro Martínez (diputado libertario) intercambió palabras acaloradas con Aldo Leiva (Unión por la Patria). Mientras Leiva exponía sus objeciones ante propuestas relacionadas con Milei y $Libra gritando desde su escaño, Martínez optó por cederle espacio para hablar. “Queremos saber si (Milei) estafó o no”,reclamaba Leiva desde su lugar.
Martínez respondió irónicamente: “Cuando alguien es acusado legalmente por estafa o robo termina tras las rejas”, haciendo referencia indirecta a Cristina Kirchner e intensificando aún más el clima tenso dentro del recinto legislativo.
Con estos acontecimientos recientes sobre $Libra emergiendo como tema central dentro del debate político argentino actual, queda claro que tanto apoyo como oposición están dispuestos a llevar adelante sus posturas hasta llegar al fondo del asunto.