Incendios Forestales en España: Un Verano Devastador
La Magnitud de la Destrucción
El panorama que han dejado los incendios forestales en España durante los últimos diez días es alarmante. Desde el 11 de agosto,las hectáreas consumidas por el fuego se han duplicado en comparación con todo lo registrado hasta ese momento del año. Según datos oficiales proporcionados por EFE, se han declarado ocho megaincendios que abarcan más de 10.000 hectáreas cada uno.
De acuerdo con el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), parte del programa copernicus dedicado a la observación terrestre de la Unión Europea, este año se han quemado cerca de 350.000 hectáreas en territorio español, siendo aproximadamente 200.000 solo en la última semana.
Datos Alarmantes y Comparaciones Históricas
Las cifras ofrecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto indicaban unas 138.000 hectáreas afectadas y un total de 24 grandes incendios (definidos como aquellos que superan las 500 hectáreas).Sin embargo, desde entonces, los incendios iniciados a partir del día once han superado ampliamente estas estadísticas iniciales.
En estos pocos días críticos, se ha reportado un total adicional de otros 26 grandes incendios; cualquier fuego que consuma más de 500 hectáreas es clasificado como tal (250 hectáreas en las Islas Canarias).Entre estos eventos devastadores destaca un incendio histórico ocurrido en Molezuelas de la Carballeda, ubicado entre las provincias de Zamora y León. Este incendio ha sido catalogado como el más grande desde que comenzaron a registrarse estadísticas oficiales en España hace más de cinco décadas.
Lamentablemente, este siniestro ha cobrado vidas; dos hombres perdieron la vida mientras intentaban ayudar a controlar las llamas. Hasta ahora se estima que ha arrasado unas impresionantes 31.500 hectáreas según informes del gobierno regional.
Otros Incendios Significativos
En paralelo al desastre ocurrido en Molezuelas, otro incendio notable es el registrado en Larouco (Ourense), donde ya se han quemado alrededor de 18.000 hectáreas —superando al anterior récord establecido por Chandrexa da Queixa— convirtiéndose así también en uno significativo dentro del contexto gallego actual.
por su parte,Boca de Huégano (León) ya afecta a 15.300 hectares según datos proporcionados por autoridades locales; una cifra similar a lo reportado para Jarilla (Cáceres), donde estiman pérdidas cercanas a 15.000 hectares debido al fuego descontrolado.
El incendio Oímbra también está causando estragos con aproximadamente 12.000 hectares consumidos según cifras oficiales —aunque expertos sugieren que podrían ser hasta 20.500, basándose esta vez en análisis satelitales— mientras Cipérez y Porto Sanabria enfrentan pérdidas significativas con unos 10.500 y 10.300 hectares respectivamente.
La situación sigue evolucionando rápidamente y requiere atención urgente tanto local como internacional para mitigar sus efectos devastadores sobre ecosistemas vitales y comunidades afectadas.
fuente: EFE