La Oposición en la Cámara de diputados: Un Desafío al Oficialismo en el Inicio de la Campaña Electoral
La oposición en la Cámara de Diputados se prepara para dar un golpe político significativo al oficialismo este miércoles, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral. En una sesión programada para el mediodía, los legisladores opositores intentarán revertir los últimos cuatro vetos impuestos por Javier Milei. Por su parte, el Gobierno está movilizando todos sus recursos para defender estos vetos y ha surgido información sobre un posible anuncio relacionado con un aumento en los fondos destinados a discapacidad.
Temas Clave en Debate
El orden del día también incluye dos proyectos propuestos por gobernadores que abordan temas cruciales como la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Además, se discutirá una iniciativa destinada a reactivar la comisión investigadora $LIBRA, que investiga un escándalo relacionado con criptomonedas que involucra al Presidente.
Tras el cierre de listas electorales, las miradas estarán puestas en aquellos legisladores que previamente se habían abstenido o ausentado durante las votaciones originales. La oposición confía en avanzar con la ley de Emergencia en Discapacidad —por lo cual lo ha establecido como primer punto del temario— aunque persisten dudas sobre otros temas importantes como el incremento jubilatorio del 7.2% y el aumento del bono destinado a jubilados (de $70 mil a $110 mil).
El Papel Decisivo de la UCR
El bloque radical será fundamental durante esta sesión. En votaciones anteriores, esta bancada apoyó firmemente las iniciativas relacionadas con discapacidad; sin embargo, dos miembros mendocinos —Pamela Verasay y Lisandro Nieri— han mostrado lealtad hacia Alfredo Cornejo, quien ahora es aliado electoral de Milei. Se espera que los demás miembros mantengan su apoyo.
En cuanto al tema jubilaciones, solo cuatro radicales votaron a favor anteriormente; muchos optaron por abstenerse. la postura adoptada por este bloque será crucial para determinar cómo avanzará cada propuesta. Rodrigo De Loredo lidera esta bancada y se anticipa una reunión justo antes de iniciar la sesión; no obstante, es probable que no logren llegar a una posición común.
Por otro lado, dentro del PRO hubo nueve abstenciones previas; según fuentes internas tras reuniones recientes: «Es posible que haya alguna abstención más pero nadie respaldará las propuestas kirchneristas ni facilitará quórum».
Estrategias Políticas y Votaciones Clave
En sesiones pasadas hubo 28 ausencias significativas entre diputados; esto resalta cuán importante es contar con más de dos tercios para ratificar cualquier ley o blindar un veto gubernamental —lo cual requiere 86 votos si todos están presentes— pero ese número disminuye conforme baja la asistencia.Además existe debate sobre si calcular esos votos debe hacerse considerando solo aquellos emitidos o incluyendo también las abstenciones presentes durante las votaciones.
Uno de los vetos más relevantes es aquel relacionado con extender por dos años adicionales una moratoria previsional; bloques moderados ya consideran esta iniciativa caída mientras aún hay incertidumbre respecto a cómo procederá ante emergencias provocadas por inundaciones recientes en Bahía Blanca.Este veto ya cuenta con aprobación senatorial previa; si Diputados lo respalda también sería ratificado convirtiéndose así en uno de los primeros vetos fallidos bajo Milei. Sin embargo, fue retirado previamente debido a falta garantizada apoyo numérico suficiente entre legisladores PRO donde 15 miembros habían respaldado dicha ley inicialmente pero han cambiado su postura dado que ya se ha proporcionado ayuda necesaria.
A pesar del panorama complicado reconocido incluso dentro La Libertad Avanza —el partido oficialista— están haciendo esfuerzos significativos para proteger sus intereses políticos ante estas decisiones críticas.
Gobernadores y Proyectos Adicionales
Como reportó Clarín recientemente sobre proyectos relacionados ATN e ICL impulsados desde gobernaturas locales: tras negociaciones intensas surgieron contrapropuestas resultando finalmente firmándose dos dictámenes diferentes dejando divididos así representantes gubernamentales involucrados. «Se busca consenso», afirmaron allegados cercanos a algunos gobernantes implicados.
También está previsto votar un proyecto presentado por Maximiliano Ferraro referente al procedimiento necesario para resolver empates entre miembros tanto oficialistas como opositores (14-14), situación que ha mantenido inactiva hasta ahora dicha comisión investigadora relacionada al escándalo cripto mencionado anteriormente.
Finalmente cabe destacar otros puntos relevantes incluidos dentro agenda tales como tres propuestas destinadas modificar huso horario vigente además iniciativas enfocadas ajustar montos aplicables delitos evasión tributaria entre otros aspectos importantes tratados durante esta sesión decisiva.