El Peronismo en el Senado: Avances y Desafíos en la Agenda Legislativa
El peronismo en el Senado de la Nación se prepara para una jornada crucial este martes, con el objetivo de obtener dictámenes sobre dos proyectos significativos: uno relacionado con el financiamiento universitario y otro que aborda la emergencia pediátrica. Ambos ya han recibido media sanción por parte de la Cámara de Diputados.
Convocatorias y Controversias
José Mayans,líder del bloque Frente Nacional y Popular,ha convocado a dos plenarios esta tarde para avanzar en los trámites parlamentarios necesarios. Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado resistencia por parte del senador libertario Ezequiel Atauche, quien preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Atauche expresó su desacuerdo mediante un comunicado, señalando que no fue consultado previamente sobre las reuniones programadas para este jueves relacionadas con ambos proyectos.
Ampliación de la Corte Suprema y Oposición Activa
En paralelo a estas discusiones,la Comisión de Acuerdos del Senado,bajo la presidencia de Guadalupe Tagliaferri,abordará una propuesta para ampliar la Corte Suprema durante un plenario conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales. Este tema es especialmente relevante dado el contexto político actual.
La oposición también está buscando avanzar rápidamente en otros asuntos críticos para La Libertad Avanza. Entre estos se encuentran los decretos delegados relacionados con instituciones como INTA e INTI, así como cuestiones vinculadas a la disolución de Vialidad Nacional.
Protestas Laborales ante Decisiones Gubernamentales
Mientras tanto, trabajadores del INTI han organizado una protesta programada para hoy a las 10:00 horas frente a su sede central. Esta movilización busca hacer eco entre los senadores sobre su rechazo hacia los diputados-y-promete-vetos-contundentes/» title=»El Gobierno admite derrota en … y promete vetos contundentes»>decretos emitidos por el gobierno del presidente Javier milei que amenazan sus derechos laborales bajo lo que ellos denominan «la motosierra».
La asociación Trabajadores del Estado (ATE) también ha decidido llevar a cabo un paro general junto con una marcha hacia el Congreso. Su demanda principal es que los legisladores nacionales rechacen lo que consideran «decretos truchos» impulsados por Sturzenegger.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, hizo un llamado urgente al Senado mediante sus redes sociales: “Es imperativo convocar urgentemente una sesión para votar contra los decretos destinados al desmantelamiento institucional”. Aguiar enfatizó que sin facultades delegadas “el Gobierno pierde fuerza” e instó a mantener movilizaciones constantes hasta asegurar todos los bienes estatales.
además, se anticipa otra movilización este miércoles donde se exigirá a los diputados rechazar los vetos impuestos por Javier Milei contra leyes fundamentales como aquellas relacionadas con aumentos jubilatorios o moratorias sociales.
Con estos eventos marcando agenda política intensa en argentina durante esta semana crucial; tanto legisladores como ciudadanos están atentos al desenlace final respecto al futuro inmediato del país.