Lionel Messi: dos Décadas de Éxitos y Desafíos en la Selección Argentina
Un Comienzo Inesperado
El 17 de agosto de 2005, un joven Lionel Andrés Messi hizo su debut con la selección mayor argentina en un partido contra Hungría, que se llevó a cabo en Budapest. En tan solo 90 segundos, el árbitro mostró una tarjeta roja al talentoso jugador, marcando así el inicio de una trayectoria llena de altibajos. Este breve tiempo en el campo fue suficiente para que Messi se convirtiera en el jugador más rápidamente expulsado en la historia del equipo nacional. Aquel día no solo lloró por su expulsión; también sembró las semillas de lo que sería una carrera legendaria.
La Promesa del Futuro
Antes de este desafortunado debut, Messi ya había dejado huella como un prodigio del fútbol juvenil. En 2003, durante el Mundial Sub-17 celebrado en Finlandia, los entrenadores españoles aseguraron a hugo Tocalli que si contaba con Messi, tendrían grandes posibilidades de ser campeones. Fue entonces cuando Tocalli recibió un video del joven rosarino y decidió compartirlo con José Pekerman y Julio Grondona. Así comenzó su camino hacia la gloria.
Apenas cumplidos los 17 años, messi llegó al predio de Ezeiza —hoy nombrado en su honor— y poco después jugó sus primeros minutos con la Sub-20 contra Paraguay. Su talento brilló rápidamente: ganó el Sudamericano Sub-20 y fue figura destacada durante el Mundial Juvenil celebrado en países Bajos.
Un Viaje Lleno de Logros
Conforme pasaron los años, Lionel Messi se consolidó como uno de los mejores futbolistas del mundo. Actualmente es el máximo goleador histórico del seleccionado argentino con 113 goles, superando por 59 tantos a Gabriel Batistuta quien ocupa ahora un distante segundo lugar. Además, ha disputado 193 partidos, estableciendo otro récord al jugar más encuentros que Javier Mascherano.
Messi ha logrado marcar diez hat-tricks a nivel internacional —incluyendo cinco goles ante Estonia— superando ampliamente las hazañas previas logradas por jugadores históricos como Domingo Tarasconi o Herminio Masantonio.
Éxitos internacionales
La carrera internacional de messi incluye cinco Copas Mundiales; aunque enfrentó varias frustraciones iniciales —como las derrotas ante Alemania— finalmente alcanzó la cima al ganar la Copa Mundial FIFA Qatar 2022. El próximo año participará nuevamente en este torneo mundialista para buscar ampliar aún más su legado.
Además ha competido siete veces en la Copa América; tras perder tres finales consecutivas logró conquistarla dos veces: primero en Brasil 2021 y luego nuevamente este año (2024) celebrando victorias memorables junto a sus compañeros.
Reflexiones Finales
La historia futbolística entre Lionel Messi y Argentina es sin duda un relato épico lleno tanto de desafíos como triunfos resonantes. Desde aquel debut fugaz hasta convertirse no solo emblema nacional sino también ícono global del deporte rey; cada paso dado ha sido parte fundamental para forjar su legado inigualable dentro del fútbol mundial.
A medida que avanza hacia nuevas metas deportivas e historias aún por contar dentro y fuera del campo, queda claro que esta narrativa sigue viva e inspiradora para futuras generaciones tanto argentinas como internacionales.