Crecimiento de la Variante XFG del covid: un Análisis Actualizado
la Expansión de la Variante Recombinante
La variante XFG del Covid-19, apodada “Frankenstein” debido a su naturaleza recombinante, continúa su rápida propagación a nivel global. Según el último informe de vigilancia genómica emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que abarca datos hasta el 27 de julio, un notable 54.4% de las muestras analizadas en todo el mundo pertenecen a este nuevo linaje de Ómicron. Su crecimiento ha sido vertiginoso.
Recientemente, se reportaron los primeros casos detectados en Argentina. Sin embargo, desde esa confirmación hace diez días, no se han publicado nuevos análisis genómicos oficiales que permitan seguir la evolución del XFG en el país.
Detalles sobre los Casos Detectados
El Ministerio de Salud ha proporcionado información adicional sobre los contagios identificados. En total, se han registrado tres casos positivos; dos fueron descubiertos durante un monitoreo centinela en Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA) ubicadas en Córdoba.
Las muestras recolectadas en el Hospital Rawson fueron enviadas al Laboratorio Central provincial y posteriormente analizadas por el instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”. Los dos primeros contagios corresponden a personal sanitario que presentó síntomas leves y actualmente están recuperados. Es relevante mencionar que ninguno había recibido una dosis contra SARS-CoV-2 en el último año; sin embargo, contaban con esquemas previos completos.
Además, se identificó un tercer caso dentro del mismo circuito epidemiológico: un paciente internado por un accidente cerebrovascular isquémico que desarrolló fiebre durante su hospitalización. Este caso sugiere una posible transmisión intrahospitalaria y también corresponde a alguien sin vacunación reciente contra SARS-CoV-2 pero con antecedentes vacunales anteriores.
Preocupaciones sobre la Cobertura vacunal
La disminución en las tasas de vacunación es una preocupación creciente entre las autoridades sanitarias. Recientemente, Clarín destacó esta problemática al advertir que ante la llegada potencialmente inminente de variantes más contagiosas como XFG, podría haber una notable falta de anticuerpos entre la población argentina.
De acuerdo con datos recientes del sistema nacional de inmunizaciones, menos del 1% de los ciudadanos recibió alguna dosis durante 2025 hasta ahora; mientras tanto, solo un 3.8% lo hizo durante todo 2024. Las vacunas disponibles para la población son principalmente aquellas basadas en ARN mensajero ofrecidas gratuitamente por el Gobierno; además, está disponible para compra la vacuna ARVAC fabricada localmente.
mientras avanza esta nueva variante recombinante y surgen nuevos casos locales sin cobertura vacunal adecuada reciente entre algunos infectados detectados hasta ahora , es crucial mantener informada a la población sobre las opciones disponibles para protegerse frente al Covid-19 y sus variantes emergentes.