El Gobierno Solicita la Detención del Dueño de HLB Pharma en el Caso de Fentanilo Contaminado
El Gobierno argentino ha solicitado este jueves al juez Ernesto Kreplak,encargado del caso relacionado con las muertes provocadas por fentanilo contaminado,que proceda a la detención de Ariel García Furfaro,propietario del laboratorio HLB. Este laboratorio es señalado como responsable de distribuir las ampollas contaminadas. En caso contrario, el Gobierno advirtió que podría recusarlo debido a un posible conflicto de intereses, dado que Kreplak es hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Conflicto de Intereses y Advertencias Gubernamentales
En un comunicado emitido a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el Gobierno expresó: «El juez Ernesto Kreplak investiga una causa donde su hermano es uno de los principales clientes del laboratorio HLB.Si no se ordena la inmediata detención del dueño Ariel García Furfaro en los próximos días,consideraremos recusarlo por presunto conflicto familiar».
Poco después, el juez respondió a estas afirmaciones asegurando a Clarín: «Recuerdo al Sr.Presidente su deber constitucional de no interferir en causas penales activas». Además, enfatizó que ya ha enfrentado suficientes obstáculos durante la investigación y rechazó cualquier intento por politizar lo que considera un trabajo judicial bien realizado.
La Urgencia por Justicia
Ariel García Furfaro dirige HLB Pharma Group S.A., fabricante del lote contaminado que ha causado más de 100 muertes. Se le vincula con Lázaro Báez y tiene antecedentes penales relacionados con intentos homicidas.
El mensaje gubernamental titulado «EL SEÑOR DEL FENTANILO DEBE IR PRESO» también busca tranquilizar a la población al afirmar que todas las dosis contaminadas han sido retiradas del mercado gracias al esfuerzo coordinado bajo el liderazgo del Ministro Mario Lugones.Aseguraron: «Hemos evitado cientos de miles de muertes potenciales causadas por un empresario corrupto».
contexto Político y Reacciones
Este pronunciamiento se produce tras un acto político encabezado por Javier Milei en La Plata antes de las elecciones legislativas programadas para el 7 de septiembre. Durante este evento, Milei criticó abiertamente tanto a Furfaro como al vínculo entre los hermanos Kreplak y subrayó cómo estos vínculos podrían influir negativamente sobre la justicia.
Milei afirmó: “La conexión entre el juez encargado y el ministro Kicillof plantea serias dudas sobre la imparcialidad judicial”.
Perfil Controversial: Ariel García Furfaro
Según información proporcionada por fuentes gubernamentales, Ariel García furfaro ha tenido una trayectoria notablemente controvertida; pasó rápidamente desde ser verdulero hasta convertirse en un empresario farmacéutico multimillonario bajo auspicios kirchneristas. Su empresa fue acusada previamente por no haber sido inspeccionada adecuadamente desde febrero 2020 hasta noviembre 2024 cuando se ordenó una revisión exhaustiva tras asumir Mario Lugones como Ministro.
La inspección reveló irregularidades significativas; solo dos horas después se inhabilitó al laboratorio Ramallo —productor para HLB— justo tres meses antes del primer fallecimiento asociado con fentanilo contaminado.
Además, se han iniciado investigaciones contra HLB Pharma debido a supuestas irregularidades administrativas e incluso evasión fiscal agravada según denuncias presentadas ante ARCA (Agencia Federal De Ingresos Públicos).
Concluyendo su declaración pública sobre esta situación crítica para la salud pública argentina, funcionarios afirmaron haber tomado medidas sin precedentes contra lo que consideran corrupción sistémica dentro del sector salud vinculada directamente con figuras políticas influyentes como Axel Kicillof y Nicolás Kreplak.
Este caso sigue desarrollándose mientras crece la presión social para garantizar justicia efectiva frente a esta tragedia sanitaria nacional.