Godland: Un Viaje Cinematográfico a Través de la Naturaleza islandesa
El cine islandés es un territorio poco explorado en muchas partes del mundo, y su riqueza narrativa a menudo pasa desapercibida.Sin embargo, películas como Historias de caballos y hombres, dirigida por Benedikt Erlingsson, han comenzado a abrir una ventana hacia esta fascinante cinematografía. En este contexto, Godland se presenta como una obra destacada que utiliza los vastos paisajes naturales para contar una historia única.
Una Historia Ambientada en el Siglo XIX
Seleccionada como la representante de Islandia para competir por el Oscar a la Mejor Película Internacional en 2024 —un año después del éxito de Argentina, 1985— Godland se sitúa a finales del siglo XIX. La trama sigue a un joven sacerdote luterano danés que es enviado a una remota región de Islandia (que obtendría su independencia de Dinamarca en 1918) con la misión de supervisar la construcción de una iglesia.
Un Viaje Transformador
La película puede clasificarse claramente como una road movie; cada paso que da Lucas desde su partida hasta su llegada al pequeño pueblo islandés lo marcará profundamente.El trasfondo histórico sobre la relación entre Islandia y Dinamarca juega un papel crucial en el desarrollo narrativo, ya que ignorarlo podría llevar al espectador a malinterpretar ciertos aspectos clave.
Lucas (interpretado por Elliott Crosset Hove) cuenta con la ayuda de ragnar (Ingvar Sigurdsson), un experimentado guía islandés cuyo orgullo rivaliza con el del propio sacerdote. A lo largo del viaje,Lucas también busca capturar imágenes fotográficas tanto de Ragnar como de las personas que encuentra en su camino.
la Fe y sus Desafíos
A medida que avanza su travesía, Lucas comienza a cuestionar sus creencias mientras enfrenta adversidades climáticas extremas y eventos trágicos. Su relación con una mujer al llegar al destino podría cambiar drásticamente no solo su vida personal sino también el rumbo narrativo mismo.
Con un carácter arrogante, Lucas se siente superior ante los habitantes locales y subestima las fuerzas naturales que lo rodean. El director Hlynur Pálmason logra retratar magistralmente cómo los fracasos coloniales moldean tanto la identidad cultural del «colono» como la del nativo; además, los escenarios naturales juegan un papel basic en las emociones vividas por los personajes.
Dos Perspectivas sobre la Vida
Los personajes principales representan dos enfoques opuestos ante las dificultades: mientras Lucas intenta controlar cada situación incómoda que enfrenta,Ragnar acepta con dignidad aquello que no puede cambiar. Esta dualidad refleja diferentes maneras de entender e interactuar con el mundo natural.hlynur Pálmason nació en islandia pero recibió formación cinematográfica en Dinamarca; esto le permite establecer paralelismos interesantes entre Godland y otras obras notables como Jauja, dirigida por Lisandro Alonso —también presentada anteriormente en Cannes— donde otro danés navega por paisajes igualmente desafiantes pero distintos: los áridos territorios patagónicos argentinos.
Una Experiencia Visual Inigualable
La dirección fotográfica es uno de los puntos más destacados; cada toma está cuidadosamente compuesta para resaltar cambios sutiles dentro del entorno natural. Por ello, se recomienda encarecidamente disfrutar esta película en cines donde pueda apreciarse plenamente su belleza visual inigualable.
Detalles Técnicos
- Título: Godland
- Género: Drama
- Producción: Dinamarca / Islandia / Francia (2022)
- Duración: 143 minutos
- Clasificación: SAM 13
- Director: Hlynur Pálmason
- Reparto Principal: Elliott Crosset Hove, Ingvar Sigurdsson, Vic Carmen Sonne.
Cines Disponibles: Cinépolis recoleta, Atlas Patio Bullrich, Lorca cacodelphia Showcase Norte y Multiplex Belgrano.
Godland no solo ofrece una narrativa cautivadora sino también reflexiones profundas sobre identidad cultural e interacción humana frente a fuerzas incontrolables. Es sin duda una obra maestra contemporánea digna de ser vista.