Escándalo en Aerolíneas Argentinas: Azafata Imputada por Contrabando
Un Caso Sorprendente
María del Carmen Patane, una azafata de 65 años con 34 años de servicio en Aerolíneas Argentinas, se encuentra en el centro de un escándalo que ha captado la atención mediática. Aunque tenía la opción de jubilarse a los 55 años, decidió esperar hasta diez días después de ser acusada formalmente por contrabando.
El incidente ocurrió el pasado 4 de mayo cuando Patane debía abordar el vuelo 1304 con destino a Miami. Sin embargo, su itinerario cambió drásticamente tras un control rutinario realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que descubrió que intentaba contrabandear una considerable cantidad de mercancías ilegales. Según informes oficiales, entre los objetos confiscados se encontraban teléfonos móviles de alta gama, joyas y monedas de oro.
Mercancías Valiosas y Allanamientos
la mercancía incautada está valorada en aproximadamente 58 millones de pesos argentinos. Posteriormente, durante un allanamiento en su residencia ubicada en Capital Federal, las autoridades encontraron más pruebas incriminatorias: cerca de 93 mil dólares y alrededor de 15 mil euros.
A pesar del tiempo que ha trabajado para la aerolínea nacional y su reputación como compañera solidaria entre sus colegas —quienes expresaron sorpresa ante sus acciones— aún no ha sido llamada a declarar ante la Justicia. Además, no se descarta su posible implicación en delitos relacionados con lavado de dinero.
La Lucha por Continuar Trabajando
El convenio colectivo establece edades específicas para la jubilación: los tripulantes pueden retirarse a los 50 o 55 años. Sin embargo, muchos optan por interponer recursos legales para seguir trabajando más allá del límite establecido. Esta decisión es objeto de debate entre sus compañeros; algunos argumentan que prolongar su actividad laboral puede afectar negativamente su salud debido al carácter «insalubre» del trabajo.
Fuentes cercanas a Aerolíneas argentinas confirmaron que Patane presentó su renuncia solo diez días después del descubrimiento del contrabando.
Detalles Reveladores sobre el Contrabando
Durante una inspección rutinaria previa al vuelo hacia Miami, las autoridades utilizaron rayos X para examinar el equipaje manualmente despachado por Patane y detectaron objetos sospechosos. El valor total estimado fue confirmado posteriormente como parte integral del caso judicial abierto bajo la supervisión del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5 dirigido por el juez Diego Alejandro Amarante.
Al día siguiente del hallazgo inicial, se realizó un allanamiento donde se confiscó no solo efectivo sino también un teléfono móvil perteneciente a Patane. Fuentes consultadas indicaron que ella justificó estos artículos afirmando haber sido contratada para «transportar cosas». Este testimonio podría ser suficiente para llevarla ante juicio bajo cargos formales relacionados con contrabando debido al intento deliberado e informado sobre cómo debían ser declarados esos bienes aduaneros.
Las investigaciones continúan mientras esperan resultados periciales sobre sus dispositivos móviles; esto podría revelar si existía alguna red más amplia detrás del esquema ilícito o si fue utilizada sin conocimiento pleno por otros actores involucrados.
En otro giro sorprendente durante las revisiones posteriores al equipaje despachado previamente mencionado se encontraron diez iPhones modelos Pro Max junto con otros artículos valiosos como relojes Rolex; elementos cuya cantidad inusual ha llevado a especulaciones sobre posibles conexiones internacionales relacionadas con este caso específico.
Este escándalo pone nuevamente sobre la mesa cuestiones críticas acerca tanto del control interno dentro las aerolíneas como también acerca seguridad aeroportuaria frente actividades ilícitas cada vez más sofisticadas.