Kicillof Atribuye la Detención de Cristina Kirchner a Javier Milei
el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha señalado directamente a Javier Milei como responsable de la detención de Cristina Kirchner, quien actualmente cumple arresto domiciliario tras ser condenada en el caso Vialidad a una pena de seis años. En una entrevista reciente en El Destape, kicillof afirmó: “Milei es quien ha puesto presa a Cristina”, enfatizando el papel del actual presidente en la situación judicial que enfrenta la ex vicepresidenta.
Críticas y Reflexiones sobre el Contexto Electoral
Durante su intervención,Kicillof reflexionó sobre las próximas elecciones provinciales programadas para el 7 de septiembre. Estas elecciones se llevarán a cabo por separado de las nacionales que están previstas para octubre, un hecho que ha generado tensiones dentro del sector político conocido como La Cámpora.El gobernador recordó un comunicado emitido por Milei donde anunciaba su intención de intervenir en la provincia: “Es alguien que puso presa a Cristina”, reiteró.
En respuesta a una pregunta del periodista Roberto Navarro sobre si realmente creía que Milei había tenido influencia directa en esta detención, kicillof fue contundente: “indudablemente esto ocurre durante el gobierno de Milei. Desde el primer día le asigno responsabilidad sobre este asunto”.
Kicillof también criticó al presidente por recurrir al insulto debido a su falta de argumentos sólidos para justificar sus acciones o participar en debates constructivos. En este sentido, mencionó haber sido objeto frecuente del ataque verbal por parte del mandatario.
“Buscan crear una imagen negativa hacia quienes estamos en oposición desde el inicio”,advirtió Kicillof respecto al enfoque comunicacional adoptado por Milei y su equipo.
Estrategias Desleales y Campañas Falsas
En medio del contexto electoral actual, Kicillof hizo referencia al video engañoso compartido recientemente por Manuel Adorni en redes sociales.Acusó abiertamente al oficialismo: «Creo que van a llevar adelante una campaña ruin utilizando todos los recursos disponibles», sugiriendo un uso indebido de tecnología para manipular declaraciones ajenas.
El gobernador no perdió oportunidad para criticar un evento reciente organizado por la coalición entre PRO y la Libertad Avanza en La Matanza. Según él, esta campaña comenzó con «una noticia falsa». Se refirió específicamente al breve tiempo que los candidatos pasaron allí: “Hacían una incursión creo que duró solo cuatro minutos”. Además añadió con ironía: «lo más triste es que fueron furtivamente solo para sacarse fotos».
Kicillof también se refirió despectivamente a las camperas violetas utilizadas durante ese acto político —que llevaban impreso el logo oficialista— señalando lo absurdo e inexplicable del intento promocional realizado por los candidatos presentes.
Sobre este mismo evento electoral, cuestionó abiertamente un cartel sostenido durante la presentación —el cual hacía referencia al lema «Nunca Más»— considerándolo provocador dado su uso histórico entre negacionistas como algunos miembros actuales del gobierno.
Reflexiones Sobre Alianzas Políticas
A lo largo de toda la entrevista, Kicillof describió repetidamente al gobierno anterior liderado por Alberto Fernández como una «experiencia fallida». También destacó cómo se formaron nuevas alianzas políticas bajo Fuerza Patria —un grupo compuesto por sectores vinculados con Sergio Massa y La Cámpora— describiendo esta unión como resultado maduro ante circunstancias adversas.
“las discusiones y diferencias continuarán existiendo”, expresó; sin embargo subrayó cómo estas colaboraciones han permitido establecer objetivos claros dentro del marco electoral actual.
hizo hincapié en la necesidad urgente de reformular las relaciones con aquellos representados políticamente aunque reconoció que no sería algo sencillo ni inmediato. Concluyó afirmando: “Fuerza Patria representa un avance significativo; cuando sea necesario unir fuerzas nos posicionaremos juntos”.Este análisis pone claramente sobre la mesa no solo las tensiones políticas actuales sino también los desafíos futuros ante unas elecciones cruciales donde cada movimiento cuenta.