Incursión Aérea Colombiana Desata Tensión entre Perú y Colombia
Denuncia de Violación del Espacio Aéreo Peruano
El Gobierno de Perú ha denunciado una presunta violación de su espacio aéreo por parte de un avión militar colombiano, que sobrevoló a baja altura cerca de la isla peruana situada en el río Amazonas. Esta isla ha sido objeto de controversia, ya que el presidente colombiano, Gustavo Petro, la reclama como parte del territorio colombiano tras ser elevada a la categoría de municipio por las autoridades peruanas.
Durante una conferencia de prensa,el primer ministro peruano Eduardo Arana y el ministro de Defensa walter Astudillo informaron sobre este incidente ocurrido el jueves pasado. En ese momento, una delegación del gobierno peruano se encontraba en Santa rosa mientras petro visitaba Leticia, al otro lado del río. durante su visita a Leticia, Petro expresó que no reconocía la soberanía peruana sobre Santa Rosa.
Arana declaró: «Quiero denunciar desde aquí la violación del espacio aéreo peruano. Mientras coordinábamos acciones oficiales en este distrito, observamos cómo una aeronave desconocida surcaba los cielos alrededor de la isla». este hecho llevó al Ejecutivo a presentar formalmente una nota de protesta ante las autoridades colombianas.
Reacciones Oficiales y Demandas
El Gobierno peruano exigió garantías para evitar futuras incursiones similares y reafirmó su compromiso con los vínculos históricos entre ambos países. El primer ministro también mencionó que se inició un proceso para verificar los detalles sobre la aeronave involucrada; posteriormente se confirmó que era un avión militar colombiano.
«Ante esta situación inesperada e indignante», continuó Arana, «se solicitó explicaciones tanto por vías militares como diplomáticas». Subrayó que cualquier incursión en el espacio aéreo nacional debe contar con autorización previa.
Por su parte, Félix Denegri, viceministro de Relaciones Exteriores del perú, indicó que no revelará detalles específicos sobre la nota protestante hasta su envío oficial.
Walter Astudillo añadió información técnica acerca del avión involucrado: se trataba un A-29 ‘Super Tucano’, volando entre 200 y 300 metros sobre el nivel del mar. Este tipo de aeronaves son utilizadas principalmente para apoyo aerotáctico en operaciones contra actividades ilícitas como el narcotráfico.
Astudillo enfatizó: «No hay justificación alguna para ingresar sin permiso al espacio aéreo nacional».
Mensaje Presidencial: Soberanía Intacta
La presidenta Dina Boluarte envió un mensaje tranquilizador a los ciudadanos peruanos desde Japón durante su visita oficial. En sus declaraciones afirmó categóricamente que no existen disputas limítrofes pendientes con Colombia respecto a Santa Rosa o cualquier otra área territorial reclamada por Petro recientemente.Boluarte destacó: «No hay nada pendiente con nuestro hermano país del norte», refiriéndose específicamente al tratado firmado en 1922 y reafirmado en 1934 mediante el Protocolo de Río de Janeiro; documentos legales que confirman la soberanía peruana sobre Chinería frente a Leticia.
Este episodio resalta las tensiones históricas entre ambos países respecto a cuestiones territoriales sensibles y pone énfasis en la necesidad urgente por mantener canales diplomáticos abiertos para resolver conflictos antes posibles escaladas innecesarias.
Con información adicional proporcionada por EFE.