Naufragio en el Mar Arábigo: Tragedia para Migrantes Africanos
Un trágico incidente ocurrió este domingo en el mar Arábigo, frente a la costa de Yemen, donde un barco que transportaba migrantes africanos volcó, resultando en la muerte de al menos 68 personas y dejando a otros 74 desaparecidos.La información fue proporcionada por las Naciones Unidas.
Detalles del Naufragio
El barco, que llevaba a bordo a 154 migrantes etíopes, sufrió el accidente cerca de la provincia sureña de Abyan. De los pasajeros, solo 12 lograron sobrevivir al naufragio; los demás se encuentran desaparecidos. Las autoridades yemeníes han comenzado a recuperar los cuerpos de varios migrantes que fueron encontrados en las aguas cercanas.
El Departamento de Seguridad de Abyan ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y tome medidas efectivas con el fin de frenar el flujo ilegal de migrantes por las aguas territoriales yemeníes. Este fenómeno se ha convertido en una creciente amenaza tanto humanitaria como para la seguridad regional.
La Crisis Humanitaria en Yemen
Las autoridades locales subrayaron «la necesidad imperiosa» de mejorar la coordinación entre las entidades marítimas y las organizaciones dedicadas al manejo del tráfico humano. Esto es crucial para evitar que redes criminales utilicen las costas yemeníes como un punto estratégico para el tránsito ilegal de migrantes.
«La gobernación no puede soportar esta carga recurrente debido a las difíciles condiciones actuales del país», añadieron representantes locales. A pesar del conflicto civil prolongado durante más de diez años, Yemen sigue siendo una ruta principal para muchos migrantes provenientes del Cuerno de África que buscan oportunidades laborales en países árabes.
La mayoría proviene específicamente de Etiopía y Somalia; estos individuos arriesgan sus vidas emprendiendo peligrosos viajes hacia Oriente Medio con la esperanza desesperada encontrar trabajo. Sin embargo, debido al conflicto interno y una crisis humanitaria severa dentro del país árabe, muchos optan por regresar a su continente natal ante la falta evidente de oportunidades viables.
Un Viaje Peligroso
Los traficantes suelen utilizar embarcaciones sobrecargadas e inseguras para trasladar a los migrantes ya sea por el Mar Rojo o por el Golfo de Adén. En meses recientes, cientos han perdido sus vidas o han desaparecido tras naufragios mientras intentaban alcanzar tierras más seguras buscando una vida mejor. Por ejemplo, en marzo pasado se reportó que dos personas murieron mientras otros 186 estaban desaparecidos tras volcar cuatro embarcaciones cerca tanto Yemen como Yibutí.
Según datos proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), durante este año llegaron más de 60 mil migrantes a Yemen; esto representa una disminución significativa respecto al total registrado en 2023 (97 mil).
Ruta Migratoria: De África hacia Arabia Saudita
Es importante destacar que alrededor del 90%de quienes logran llegar hasta Yemen no tienen intención alguna quedarse allí; su objetivo final es continuar su viaje hacia Arabia Saudita. La mayoría proviene principalmente desde tres regiones rurales etíopes: Oromia,Amhara y Tigray.Mohammed Abdiker, director regional para el Este y Cuerno Africano dentro OIM comentó: «Mientras que muchas tragedias ocurridas en rutas mediterráneas son bien documentadas , nuestro personal presencia diariamente abusos sufridos por jóvenes provenientes del cuerno Africano perpetrados por contrabandistas quienes explotan sus esperanzas».
La OIM también resalta cómo muchos afectados desconocen completamente acerca situación real sobre seguridad existente dentro territorio yemeni donde enfrentan serios problemas relacionados protección así como abusos tales secuestros , tortura , explotación sexual o trata humana .
Los contrabandistas operan desde puertos ubicados Obock (Djibouti) Bosaso(Somalia) .Para gran parte estos viajeros duración total trayecto hasta alcanzar destino deseado puede extenderse varios meses.