Reuniones Clave en el PRO: Tensiones y Estrategias políticas
Encuentros Cruciales para Definir el Futuro del PRO
Este lunes, además de la reunión convocada por el macrismo para discutir un posible acuerdo con los libertarios en la Ciudad, se llevará a cabo otra cumbre que ha generado tensiones significativas. Mauricio Macri ha convocado a una reunión para respaldar los vetos presidenciales firmados recientemente por Javier Milei, que afectan al aumento de las jubilaciones, la ampliación de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso en julio.Fuentes cercanas al PRO han indicado que no existe intención alguna dentro del partido amarillo de contradecir al Presidente respecto a su postura sobre las leyes que, según estimaciones gubernamentales, podrían incrementar el gasto público en casi 2.5 puntos del PIB. Sin embargo, algunos miembros influyentes dentro del partido consideran un error estratégico que Macri convoque una reunión con solo 18 diputados presentes, cuando actualmente cuentan con 35 representantes.
Descontento Interno y Foco de Conflicto
La ausencia de varios diputados afines a Patricia Bullrich ha suscitado críticas entre los asistentes. «No invitó a todos los referentes de Patricia; deberían estar todos incluidos», comentan sobre esta cumbre virtual donde también se espera la participación de Ignacio Torres, gobernador de Chubut, y Rogelio Frigerio, su homólogo en Entre Ríos. Este aspecto podría convertirse en un punto álgido difícil de resolver.Cristian Ritondo lidera el bloque PRO en la Cámara Baja y anticipa un escenario complicado dentro del Congreso. Los gobernadores están dispuestos a respaldar un veto por parte de Milei; sin embargo, mantienen una posición firme respecto a iniciativas previas presentadas junto con otros líderes provinciales para asegurar una distribución más equitativa del Fondo Federal Solidario (ATN) y obtener una mayor parte del Impuesto sobre Combustibles que actualmente retiene Nación.
Ambos proyectos ya cuentan con media sanción en el Senado y deben avanzar también hacia Diputados. Las provincias argumentan que estos fondos representan solo un 0.11% del impacto fiscal total; no obstante, desde el Gobierno se estima aproximadamente el doble.
La Duda Sobre los Vetos: ¿Qué Decidirá Milei?
La incertidumbre persiste: ¿se atreverá Milei a vetar estas iniciativas? Y si lo hace,¿cuál será la reacción del PRO ante propuestas firmadas por sus propios gobernadores? En Chubut y Entre Ríos hay dudas sobre cómo actuará Macri frente a esta situación potencialmente conflictiva.
Torres es uno de los seis gobernadores que han unido fuerzas bajo un nuevo frente electoral provincial independiente para las próximas elecciones legislativas nacionales; mientras tanto Frigerio busca establecer acuerdos locales con milei.
El domingo pasado cuatro gobernadores promovieron simultáneamente sus consignas mediante redes sociales como parte este nuevo armado federal: «Representamos la Argentina agrícola e industrial; somos quienes garantizan conocimiento y decisión para implementar planes productivos capaces de generar empleo», afirmaron Torres junto al jujeño Carlos Sadir, al santafesino maximiliano Pullaro y al cordobés Martín Llaryora.
Con estas dinámicas políticas emergiendo entre alianzas e intereses divergentes dentro del PRO y sus aliados provinciales se vislumbra un panorama complejo hacia adelante donde cada decisión tendrá repercusiones significativas tanto local como nacionalmente.