La Crítica de Luis Moreno Ocampo a la Inacción Internacional en Gaza
Luis Moreno Ocampo, primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, ha expresado su profunda preocupación por la falta de respuesta de la comunidad internacional ante la grave situación que enfrenta la Franja de Gaza. En una reciente entrevista con RFI en español, Ocampo argumenta que las condiciones impuestas a los civiles podrían encajar dentro del marco legal del genocidio y enfatiza que solo un tribunal puede validar tal afirmación. Sin embargo,subraya que el bloqueo israelí sobre la ayuda humanitaria debe ser investigado como un posible crimen internacional.
El Uso del Hambre como Arma: Un Crimen Político
Ocampo sostiene firmemente que «usar el hambre como arma es una decisión política. Y eso es un crimen». Esta declaración resalta su perspectiva sobre cómo las acciones deliberadas pueden llevar a consecuencias devastadoras para una población entera.
La Definición Legal del Genocidio en Gaza
Cuando se le pregunta sobre cómo debería interpretarse legalmente lo que ocurre en gaza y si el término genocidio se aplica adecuadamente, Ocampo señala que hace más de un año, la Corte Internacional de Justicia advirtió sobre el riesgo inminente de genocidio. Aunque no se puede declarar oficialmente hasta realizarse un juicio, él afirma sin dudarlo que «la situación es claramente genocida». Según él,hay personas muriendo por hambre no debido a una crisis humanitaria natural sino porque se está utilizando el bloqueo alimentario como herramienta militar; esto constituye tanto un crimen de guerra como potencialmente un acto genocida.
«Las garantías materiales para cometer genocidio están presentes», afirma Ocampo. Explica que uno de los métodos para perpetrar este delito consiste en crear condiciones insostenibles para toda una población. En este sentido, denuncia cómo las circunstancias actuales hacen imposible vivir dignamente en Gaza.
La Hipocresía Global y sus Consecuencias
Al reflexionar sobre cómo hemos llegado a esta crítica situación actual, Ocampo critica abiertamente lo que considera hipocresía entre los líderes mundiales: “Dicen ‘¡Oh! ¡Qué horror!’ al ver imágenes desgarradoras”, pero actúan con lentitud ante estas realidades urgentes. Para él, lo verdaderamente impactante es cómo estas imágenes son capaces de movilizar acciones inmediatas; sin embargo, cuestiona por qué no hay llamados directos al gobierno israelí para poner fin a esta crisis.Moreno Ocampo recuerda también el compromiso asumido por 153 estados nacionales al firmar convenios contra el genocidio bajo promesas solemnes del “nunca más”. Este compromiso implica no solo condenar actos ya ocurridos sino también prevenir futuros crímenes cuando exista riesgo evidente.
La Falta de Acción efectiva
El exfiscal destaca que actualmente muchos estados carecen de medidas efectivas para prevenir situaciones críticas como las vividas hoy en Palestina. Asegura: “prevenir no significa simplemente enviar alimentos; implica exigir inmediatamente el levantamiento del bloqueo alimentario”. Si potencias globales como Estados Unidos o Europa decidieran actuar conjuntamente diciendo «basta», podría cambiar radicalmente la dinámica actual.
Ocampo enfatiza además: “estamos presenciando una masacre infantil mientras permanecemos inactivos”. A pesar del avance tecnológico y comunicativo globalizado actual, persisten estructuras políticas obsoletas heredadas del siglo XIX. Esto exige urgentemente nuevas propuestas innovadoras y sostenibles frente a crisis prolongadas como las vividas en Gaza.
Desafíos al Sistema Judicial Internacional
La inacción estatal también plantea interrogantes acerca del funcionamiento efectivo del sistema judicial internacional según Moreno Ocampo: “A nivel nacional existe orden; sin embargo,carecemos realmente de un gobierno o policía mundial”. Aunque existen jueces internacionales encargados resolver disputas entre naciones basándose en leyes establecidas —y cuya autoridad debería ser respetada— muchas veces estos fallos quedan desatendidos por los gobiernos implicados.
Este fenómeno ha llevado algunos analistas políticos a hablar sobre una crisis dentro del sistema legal internacional; sin embargo,O campo refuta esta idea argumentando más bien estamos ante gobiernos prometiendo paz mientras ignoran sus propias leyes internacionales vigentes.
Finalmente concluye señalando: «Es hora ya dejar atrás esa noción errónea donde solo Estados Unidos puede garantizar paz mundial». Propone construir nuevos modelos inclusivos donde todas las naciones sean parte activa hacia soluciones pacíficas duraderas.
Por Julia Courtois / RFI