Escalada de Tensión entre Tailandia y Camboya: Nuevas Acusaciones de Violación del Alto el Fuego
La relación entre Tailandia y Camboya ha vuelto a tensarse este miércoles, tras las acusaciones de Bangkok hacia Phnom Penh por presuntas violaciones del alto el fuego establecido en la frontera. Este conflicto, que ha sido una fuente constante de fricción entre ambas naciones, se intensificó nuevamente con los recientes incidentes.
Acusaciones Mutuas y Reacciones oficiales
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ejército tailandés,se reportaron ataques por parte de tropas camboyanas en al menos cinco puntos fronterizos durante la noche del martes hasta la madrugada del miércoles.Estos ataques habrían incluido disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero.
El Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés no tardó en calificar estos actos como «una agresión» y subrayó que representan «una clara infracción del acuerdo de alto el fuego», señalando una aparente falta de buena fe por parte camboyana.
Por su parte, Maly Socheata, portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, rechazó las acusaciones e insistió en que su país está comprometido con el acuerdo firmado recientemente. En un comunicado adicional emitido a medianoche,reafirmaron su intención de respetar el alto el fuego tanto ahora como en el futuro.
Verificación Internacional y Contexto Histórico
Este miércoles está previsto que funcionarios camboyanos lleven a diplomáticos internacionales a la zona conflictiva para verificar in situ si se está cumpliendo lo acordado. El cese al fuego fue establecido después de cinco días consecutivos de combates intensos que resultaron en al menos 43 muertes (30 tailandesas —incluyendo 15 militares— y 13 camboyanas —5 soldados y 8 civiles—), además del desplazamiento forzado aproximado a 300.000 personas según cifras oficiales.
El conflicto comenzó oficialmente el jueves 24 julio debido a disputas territoriales históricas entre ambos países. Ambos gobiernos se acusan mutuamente sobre quién inició las hostilidades; sin embargo, esta escalada reciente fue precedida por semanas marcadas por crecientes tensiones fronterizas exacerbadas tras la muerte un soldado camboyano en mayo.
El acuerdo para cesar las hostilidades fue facilitado gracias a la mediación malasia dentro del marco ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), donde Estados Unidos actuó como coorganizador mientras China observaba los procesos.
Un Futuro Incierto
A pesar del reciente pacto alcanzado entre los líderes regionales —el primer ministro camboyano Hun Manet; Anwar Ibrahim, primer ministro malasio; y Phumtham Wechayachai, primer ministro interino tailandés— durante una reunión clave para discutir mecanismos efectivos para implementar dicho alto al fuego este martes pasado aún persiste una atmósfera tensa.Las disputas históricas sobre templos antiguos y territorios han marcado profundamente las relaciones bilaterales entre Tailandia y Camboya.Aunque hay esperanzas renovadas tras este nuevo acuerdo temporalmente alcanzado hace unos días atrás, es evidente que la situación sigue siendo extremadamente delicada e impredecible.Con información proporcionada por EFE