Acuerdo de Exención de Visa entre argentina y Estados Unidos: Un Paso Hacia la Confianza Bilateral
un Proceso Técnico en Marcha
El embajador argentino en Washington, Alejandro “Alec” Oxenford, expresó su satisfacción por el reciente acuerdo firmado entre el gobierno de Donald Trump y la administración de Javier Milei. Este pacto permitirá a los ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa. Oxenford destacó que este es un «proceso técnico real y exigente» que ha estado en desarrollo durante varios meses.
La firma del acuerdo se llevó a cabo por parte de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), quien se encuentra actualmente en Buenos Aires. El embajador subrayó que «lo que hemos iniciado no es un anuncio simbólico», sino una iniciativa concreta con el potencial para integrar a Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).
Fortaleciendo Vínculos Bilaterales
Oxenford enfatizó la importancia del acuerdo como un reflejo del fortalecimiento en las relaciones entre ambos gobiernos y la creciente confianza entre sus instituciones. Aunque aclaró que aún no se ha otorgado formalmente el beneficio, sí existe una posibilidad tangible sobre la mesa gracias al trabajo conjunto realizado con los equipos técnicos estadounidenses.
El embajador, quien asumió su cargo tras Gerardo Werthein, resaltó que «la mera posibilidad de avanzar hacia la exención visa es una manifestación concreta del excelente vínculo existente entre el Presidente Milei y el Presidente Trump». Esta relación está fundamentada en una confianza mutua y una visión compartida frente a diversos desafíos globales.
Un Esfuerzo Colaborativo Sostenido
La gestación del acuerdo ha sido un proceso prolongado; Oxenford mencionó que se han llevado a cabo reuniones técnicas durante meses con Homeland Security y el Departamento de Estado. Estas interacciones han tenido lugar tanto en la embajada como mediante colaboraciones con diversas entidades argentinas, incluyendo la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y otros organismos relevantes.
Desde Washington se percibe este acuerdo como un indicativo claro de confianza institucional hacia Argentina. en un contexto donde muchos países están endureciendo sus políticas migratorias—particularmente Estados Unidos—se considera esta situación como una “excepción estratégica” para Argentina.Esto no solo facilitará los viajes para los argentinos sino también contribuirá al refuerzo de medidas fronterizas más seguras e incorporará tecnologías modernas alineadas con estándares internacionales.
Este avance representa no solo un hito significativo para las relaciones bilaterales sino también una oportunidad valiosa para mejorar las condiciones migratorias actuales entre ambas naciones.