Respuesta del Gobierno Argentino a las Críticas de Joseph Stiglitz
El Gobierno de Javier Milei ha respondido a las recientes declaraciones del economista estadounidense Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel y asesor de los gobiernos kirchneristas. Durante un evento en el Festival gabo de periodismo, Stiglitz advirtió sobre la posibilidad de una nueva crisis económica en Argentina y cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). José Luis Daza, viceministro de Hacienda y mano derecha de Luis Caputo, fue uno de los primeros en reaccionar.
Críticas al Historial Económico de Stiglitz
daza no escatimó palabras al referirse a la trayectoria profesional del economista. A través de sus redes sociales, afirmó que «nadie en el ámbito macroeconómico toma en serio a Stiglitz», argumentando que su reconocimiento se debe a trabajos específicos en microeconomía. «En macroeconomía, su récord es risible», sentenció Daza.
El viceministro también recordó un tuit anterior donde calificaba la carrera macroeconómica de Stiglitz como «excepcionalmente catastrófica». En su análisis sobre América Latina, Daza mencionó cómo el economista apoyó figuras como Hugo Chávez y Dilma rousseff, quienes fueron responsables por crisis económicas significativas en sus respectivos países.Además, criticó su apoyo a los gobiernos kirchneristas que llevaron a Argentina al borde del colapso institucional.
Para concluir su mensaje irónico hacia stiglitz, Daza expresó: «Gracias Joe; reconfortante escuchar tus palabras hoy».
Reacciones Adicionales desde el Equipo Económico
Pablo quirno, secretario de Finanzas argentino, también se sumó al debate con una breve pero contundente respuesta: “Money talks”, sugiriendo que las realidades económicas son más relevantes que las opiniones externas.
Las Declaraciones Controversiales sobre la crisis Argentina
Las críticas formuladas por Joseph stiglitz han generado malestar dentro del equipo económico argentino. En sus declaraciones durante el festival mencionado anteriormente y recogidas por un periodista del diario Clarín desde Bogotá, apuntó directamente al gobierno anterior liderado por Mauricio Macri como responsable inicial para la actual situación económica crítica.
Stiglitz destacó cómo antes no había deuda significativa y bajo Macri se generaron problemas severos relacionados con ella debido a un manejo inadecuado. “No había deuda cuando asumió; ahora hay una crisis”, enfatizó sobre la gestión económica previa.
Además, dirigió sus críticas hacia Milei afirmando que este solo ha logrado reducir temporalmente la inflación utilizando fondos prestados por el FMI sin abordar problemas estructurales subyacentes. “Lo ocurrido con Milei agrava aún más esta situación”, advirtió.
stiglitz concluyó señalando: “Argentina está nuevamente ante la puerta abierta hacia otra crisis”. Su análisis resuena fuertemente entre aquellos preocupados por las finanzas nacionales mientras continúan surgiendo interrogantes sobre cómo manejar adecuadamente los desafíos económicos actuales sin depender excesivamente del financiamiento externo.
Con estas reacciones cruzadas entre funcionarios argentinos y uno de los economistas más influyentes mundialmente se pone nuevamente sobre la mesa un debate crucial acerca del futuro económico inmediato para Argentina.