Desafíos y Reflexiones de Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica
La reciente carrera del gran Premio de Bélgica dejó una impresión clara sobre el desempeño de Franco Colapinto. El piloto argentino finalizó en la penúltima posición con su Alpine, tras haber comenzado desde un prometedor 15° lugar, beneficiándose del abandono de varios competidores. Solo logró superar al francés Isack Hadjar, quien tuvo una jornada complicada con su Racing Bulls y casi no pudo competir. Esto resalta nuevamente las dificultades que enfrenta Colapinto con su vehículo, que parece no ofrecerle el apoyo necesario.
Un Rendimiento Inconsistente
Colapinto ha enfrentado críticas por sus errores y distracciones durante la carrera; sin embargo, lo más preocupante es la falta de ritmo competitivo del Alpine. esta situación no solo le dificulta adelantar a otros pilotos, sino que también le impide mantener su posición en pista. «Fue una carrera positiva si consideramos que completamos todas las vueltas, pero en términos de ritmo fue decepcionante», comentó Colapinto tras la competencia.»Luché mucho con los neumáticos lisos; me costó bastante lidiar con el aire sucio». A pesar de dejar atrás los problemas mecánicos sufridos en Silverstone —donde no pudo iniciar debido a un fallo técnico— sigue sin encontrar la forma adecuada para manejar su coche.
En contraste, Pierre gasly, compañero de equipo y piloto francés del mismo equipo Alpine, demostró ser capaz de extraer un mejor rendimiento del automóvil. Partiendo desde el 13° puesto logró finalizar 10°, aprovechando estratégicamente las paradas en boxes y convirtiéndose en un obstáculo para aquellos que intentaron superarlo.
La Dificultad para Adaptarse
La pregunta surge: ¿por qué Gasly puede maximizar el potencial del Alpine mientras Colapinto lucha? Aunque se desconoce si ambos autos están configurados igual —una cuestión común entre compañeros como Max Verstappen— es evidente que Gasly utiliza su vasta experiencia para gestionar mejor situaciones adversas durante las carreras. Aunque quizás no sea significativamente más rápido por vuelta, consistentemente logra mejores resultados cada fin de semana.
Durante la carrera en Spa-Francorchamps —que se retrasó casi hora y media debido a intensas lluvias— Colapinto mostró destellos prometedores al inicio utilizando neumáticos intermedios; incluso Lewis Hamilton tuvo dificultades para superarlo inicialmente. Sin embargo, después todo se tornó complicado cuando realizó una parada tardía para cambiar a neumáticos medios destinados a condiciones secas.
A partir ese momento comenzó a perder posiciones rápidamente ante competidores como Kimi Antonelli y lance Stroll quienes contaban con vehículos más veloces.»Con los intermedios iba bien e incluso me acercaba a Pierre», reflexionó colapinto sobre sus primeras vueltas competitivas antes del cambio estratégico fallido.
Mirando Hacia Adelante
El joven piloto argentino continúa siendo uno de los pocos competidores sin puntos acumulados esta temporada; junto al australiano Jack Doohan —a quien reemplazó hace siete grandes premios— todos los demás novatos han logrado sumar al menos algunos puntos hasta ahora.
Con poco tiempo disponible antes del próximo Gran Premio en Hungaroring (Budapest), donde las oportunidades para adelantar son limitadas debido al diseño técnico del circuito, queda claro que el desafío principal radica más allá del trazado: está relacionado directamente con adaptarse adecuadamente al rendimiento deficiente del Alpine.
A medida que continúan surgiendo rumores sobre posibles cambios dentro o fuera del equipo entre cada carrera, será crucial observar cómo evoluciona esta situación crítica para Franco Colapinto mientras busca mejorar sus resultados antes de cerrar esta temporada desafiante.