La Controversia por la Expulsión de Policías en Buenos Aires: Un Enfrentamiento Político
Contexto de la Situación
la reciente decisión del gobierno de Axel Kicillof, que resultó en la expulsión de 24 policías bonaerenses, ha generado un intenso debate. Esta medida se tomó bajo la acusación de que los agentes estaban involucrados en actividades electorales a favor de Maximiliano Bondarenko, quien encabeza la lista del partido La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección electoral. En respuesta a esta situación, el comisario retirado visitó el Ministerio de Seguridad y expresó su indignación al ser tratado «como delincuentes» junto a sus colegas exonerados.
Reacciones y Acusaciones
Durante su encuentro con Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y figura clave del partido opositor, Bondarenko no ocultó su emoción al criticar las acciones del gobierno provincial. Bullrich mostró su apoyo hacia el candidato policial y exigió que Kicillof reconsidere su decisión para reintegrar a los efectivos sancionados.
«lo que se dice no es cierto; la Policía Provincial es como una familia», afirmó Bondarenko. «Los policías desarrollan un fuerte sentido de pertenencia entre ellos». Este comentario resalta cómo las relaciones interpersonales dentro del cuerpo policial son fundamentales para entender el contexto detrás de estas expulsiones.
Justificación Oficial y Denuncias Anónimas
El Ejecutivo bonaerense justificó las expulsiones alegando que los agentes estaban implicados en una “acción conspirativa” para favorecer a Bondarenko desde oficinas gubernamentales cercanas al Bosque platense. Según informes recientes, tras una denuncia anónima se llevaron a cabo allanamientos donde se encontraron documentos con membretes relacionados con LLA y otros elementos vinculantes con Javier Milei.
Sin embargo, durante su declaración pública este jueves, Bondarenko admitió haber participado en un asado con sus compañeros pero negó cualquier intento conspirativo contra Kicillof. «Lo más humillante es ver cómo les quitan sus armas y credenciales como si fueran criminales», lamentó visiblemente afectado.
Un Clamor por Justicia
Bondarenko también recordó incidentes pasados donde otros miembros del cuerpo fueron despedidos tras protestas salariales: «Muchos policías han sido echados por reclamar mejores condiciones laborales». Su testimonio pone sobre la mesa una preocupación más amplia sobre cómo se manejan las relaciones laborales dentro del cuerpo policial bajo esta administración.
Acompañado por Sebastián Pareja —un destacado miembro libertario— ambos defendieron públicamente su postura ante ataques provenientes de sectores afines al oficialismo. Estos ataques han intentado vincularlo con figuras políticas controvertidas como Emilio Monzó o ciertos sectores radicales.
Tanto Bullrich como Bondarenko hicieron un llamado directo a Kicillof para revertir esta medida punitiva e integrar nuevamente a los 24 policías cesanteados en sus funciones originales dentro de la fuerza provincial.
Críticas Directas al Gobierno Provincial
En este contexto tenso, Bullrich no escatimó críticas hacia Kicillof: “No solo es ineficiente; parece tener aversión hacia nuestra Policía”, declaró contundente. “Despedir a 24 oficiales solo porque tienen amistad con un candidato refleja una falta total de respeto”. Estas declaraciones subrayan el clima polarizado entre el oficialismo y oposición respecto al manejo político-policial actual.
La ministra había retrasado media hora este encuentro debido a una visita inesperada a Casa Rosada; sin embargo, fuentes cercanas negaron cualquier reunión formal entre ella y asesores gubernamentales durante ese tiempo.Al cierre editorial sobre este tema crítico, muchos analistas políticos consideran que esta controversia podría influir significativamente en las próximas elecciones provinciales programadas para muy pronto.