La Controversial Decisión Judicial sobre el Derecho al Voto de Cristina Kirchner
Un Fallo que Desafía la Jurisprudencia
En el último día hábil antes del receso por las vacaciones de invierno, la jueza federal subrogante Mariel Borruto, con sede en Río Gallegos, emitió un fallo que declara inconstitucionales ciertos artículos del Código Penal y del Código Electoral. Esta decisión permite que Cristina Kirchner pueda ser considerada electora a pesar de su condena a seis años de prisión e inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos en la causa Vialidad, sentencia que se encuentra firme desde el 10 de julio. Sin embargo, es importante señalar que esta resolución tiene un impacto simbólico: la expresidenta permanece detenida en su residencia en San José 1.111 y no podrá participar físicamente en las elecciones.
La intención detrás de este fallo parece ser un desafío directo a la doctrina judicial vigente, que excluye a los condenados por delitos relacionados con la corrupción del derecho al voto. Es significativo que esta lucha sea liderada por el sistema judicial santacruceño, lo cual añade una capa adicional al contexto político actual.
Contexto Judicial y Procedimiento
La sentencia fue firmada el 18 de julio por Borruto, quien asumió temporalmente funciones debido a una licencia solicitada por el juez Claudio Vázquez.Según informes del diario La Nación,cuando llegó una notificación desde la Cámara Nacional Electoral para excluir a Kirchner del padrón electoral,Vázquez optó por ausentarse durante cuatro días.
Borruto fue designada como jueza federal en Río Grande (Tierra del Fuego) durante el mandato presidencial de Mauricio Macri en 2019 tras haber trabajado durante dos décadas como secretaria civil dentro del mismo tribunal.
En su resolución, Borruto desestimó también los argumentos presentados por el fiscal Julio Zárate. Este había solicitado formalmente declarar inhabilitada a Kirchner conforme al artículo 3° del Código Electoral Nacional (C.E.N.), que establece exclusiones para quienes han sido condenados penalmente.
A pesar de reconocer automáticamente la inhabilitación derivada de su condena bajo los artículos pertinentes tanto del Código Penal como electoral —que prohíben votar a quienes enfrentan penas privativas de libertad— Borruto se apoyó en fallos previos donde se argumentaba que tales disposiciones vulneran derechos fundamentales como el derecho al sufragio y principios básicos relacionados con la dignidad humana.
Implicaciones Políticas y Legales
Aunque este fallo ha generado controversia entre juristas y analistas políticos, no es completamente novedoso; según Borruto misma mencionó precedentes similares dictados anteriormente bajo circunstancias análogas. El juez Claudio Vázquez ha sido considerado un recurso habitual dentro del kirchnerismo para cubrir vacantes temporales ante situaciones legales complejas.
Es relevante destacar cómo esta decisión afecta únicamente lo relacionado con ejercer activamente el derecho al voto; es decir, permite emitir sufragio pero no habilita a Kirchner para postularse nuevamente como candidata. Aun así, le otorga un simbolismo político significativo: permanecer registrada como electora activa podría influir positivamente sobre sus seguidores.
“Privar a alguien del derecho al voto infringe estándares establecidos por nuestro máximo tribunal”, afirmó Borruto en uno de los pasajes más destacados de su dictamen; esto representa una crítica implícita hacia decisiones anteriores tomadas por instancias superiores.Sin embargo, cabe mencionar que uno de los fallos citados también establece excepciones donde podría justificarse aplicar penas accesorias relacionadas con delitos graves como corrupción o malversación pública —aspectos ignorados parcialmente por Borruto— lo cual genera aún más debate sobre las implicaciones legales futuras respecto al caso específico.
aunque esta sentencia mantiene activa «la situación registral» correspondiente a Cristina Kirchner dentro del padrón electoral «únicamente para ejercer su sufragio», sigue siendo simbólica dado su estado actual: mientras continúe detenida no podrá acercarse físicamente ni participar efectivamente en ninguna elección futura.
A partir ahora queda pendiente si esta decisión será apelada tras finalizar las vacaciones judiciales; sin embargo ya está claro cuál mensaje se busca transmitir desde Santa Cruz hacia todo el país respecto al futuro político inmediato.