Evo Morales Rechaza la Formación de un Bloque Único para las Elecciones Generales
El ex presidente boliviano Evo Morales ha desestimado la idea de crear un bloque único entre las fuerzas populares para las elecciones generales programadas para el 17 de julio. Según su perspectiva, tanto el oficialismo como el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se han distanciado de los principios fundamentales de la «izquierda».
Convocatoria a la Unidad por Parte del MAS
En días recientes, grover García, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y cercano al Gobierno de Luis Arce, reiteró una invitación hecha por el mandatario para que los sectores «de izquierda» se reúnan el próximo 26 de julio con el objetivo de consolidar una única candidatura. García extendió esta convocatoria a varios candidatos del MAS, incluyendo al exministro eduardo del Castillo y a Eva copa, representante del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), así como a los delegados designados por Morales.
Sin embargo, Morales interpretó este llamado como un signo desesperado en busca de ayuda. Durante su programa dominical en Kawsachun Coca, afirmó: “Está convocando (García). ¿Quién le hará caso? Es como pedir auxilio y decir ‘Evo, ven; nos juntaremos; sálvenos’”.
La Relación Tensa con García y Rodríguez
La relación entre Morales y García es tensa desde que este último asumió el liderazgo del MAS tras casi tres décadas bajo la dirección política del exmandatario. Este cambio fue validado por las autoridades judiciales y electorales en noviembre de 2024 durante un congreso organizado por sectores sociales afines al oficialismo.
Además, Morales criticó abiertamente a Andrónico Rodríguez —quien había sido considerado su sucesor— debido a su decisión personalista al postularse sin alinearse con él. El ex presidente también comparó las propuestas políticas presentadas por Rodríguez con aquellas ofrecidas por candidatos considerados «de derecha»,tales como Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
análisis Electoral Actual
Morales no escatimó en críticas hacia sus antiguos aliados políticos. Acusó tanto a Álvaro García Linera —su exvicepresidente— como al sociólogo Fernando Mayorga de haber influido negativamente sobre Rodríguez sugiriéndole que se distancie políticamente.
El líder cocalero subrayó que “el pueblo es sabio”, lo cual explica la caída en popularidad entre los principales candidatos opositores según diversas encuestas recientes. “Un 32% está compuesto por votos nulos o blancos; esto representa nuestro respaldo… ninguno pasa del 20%. La gente está viendo estas encuestas y comprende que no ofrecen soluciones”, enfatizó.
A pesar no haber logrado inscribir su candidatura bajo el Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuya personería jurídica fue revocada tras no alcanzar más del 3% en las elecciones generales pasadas en 2020, Morales sostiene que tiene legitimidad para participar nuevamente. Sin embargo, enfrenta restricciones legales impuestas por decisiones previas del Tribunal constitucional sobre reelección continua.
Los seguidores incondicionales de evo han manifestado: “sin Evo no hay elecciones”. Además, él estima que cuenta con un apoyo sólido entre un 30% y un 40% dentro del electorado boliviano.
Este contexto político refleja una dinámica compleja donde viejas alianzas están siendo cuestionadas mientras nuevos liderazgos emergen ante una población cada vez más crítica respecto a sus opciones electorales futuras.
Fuente: EFE